Política
Día de la Independencia: Milei culpó a la niebla para no ir a Tucumán
En el contexto del vacío que le hicieron los gobernadores, el presidente ultraderechista se bajó del acto del 9 de julio de 2025. Así evitó el contraste con la foto del año pasado, cuando hubo 18 gobernadores que lo acompañaron para luego firmar el Pacto de Mayo.

El presidente ultraderechista Javier Milei culpó a la niebla para bajarse del acto por el 9 de julio en Tucumán y no quedar expuesto a una foto sin los gobernadores, la mayoría de los cuales le vaciaron la reunión, en medio de las tensiones con la Casa Rosada por el reparto de recursos. Incluso el misionero Hugo Passalacqua ratificó ayer que no iría a Tucumán, donde sólo iban a estar tres gobernadores junto a Milei.
Según publicó LPO,
el presidente no quiso exponerse a una foto contrastante con la del año pasado
en el mismo escenario, cuando el 9 de julio firmó el “Pacto de mayo” junto a 18
de los 24 gobernadores del país. Incluso destrató al expresidente Mauricio
Macri en la puerta de la Casa Histórica, impidiéndole el ingreso y la foto
institucional.
“La razón de la
decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea
Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos
pertinentes”, tuiteó Manuel Adorni, el portavoz de Milei. Es la excusa oficial
con pocos argumentos, porque el vuelo se podría hacer en otro horario y evitar
la niebla.
De hecho, en
Tucumán dicen que no hubo niebla en todo el día y que pudieron viajar sin
problemas a Buenos Aires. “A Jaldo no le ve a gustar, ni acá, que Milei no
venga”, dijo a LPO un importante dirigente peronista de Tucumán.
El vacío que le
hicieron los gobernadores, algunos argumentando problemas de agenda o
invitaciones que llegaron muy tarde, se da en el marco de una puja política y
económica con la Casa Rosada: los gobernadores y la oposición impulsan dos
proyectos en el Senado que obligan a repartir automáticamente los Aportes del
Tesoro Nacional (ATN) y a redistribuir el Impuesto a los Combustibles Líquidos
(ICL) que debe utilizarse para el mantenimiento de las rutas nacionales y el
gobierno nacional está desviando para otros fines.
La sesión del
Senado de este jueves, autoconvocada porque la vicepresidente Victoria
Villarruel no reconoce el dictamen que los senadores lograron pese a la
resistencia del liberticida Ezequiel Atauche –presidente de la Comisión de Presupuesto
y Hacienda–, podría asestarle un duro golpe a Milei, que sigue manejándose con
el Presupuesto 2023, prorrogado durante dos años consecutivos. Esto permite un
manejo discrecional del 80% de los recursos del presupuesto vigente.
Pero además, la
pelea de la Rosada y los gobernadores es política: es que el partido gobernante
La Libertad Avanza, está armando listas para competir con los oficialismos en
cada territorio y pretende, que si hay alianza con los partidos que gobiernan
las provincias, sea bajo el sello del partido que preside Karina Milei. Lo que
implica que LLA pondría los primeros candidatos en cada territorio.
Así se explica que gobernadores aliados como Passalacqua, Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), o Alfredo Cornejo (Mendoza), hayan decidido no sumarse al acto del 9 de Julio en Tucumán. Y aporten senadores para avanzar con el reparto del ICL y de los ATN.