Provinciales

Empleada del Samic de Eldorado, trabaja precarizada desde hace 14 años y se encadenó exigiendo el pase a planta: “Si el ministro no cumple con lo que firmó, ¿qué me queda por hacer?”

Lo planteó Silvana González, una técnica anatomopatóloga que espera que el titular del MSP, Héctor González, se presente, “de la cara” y cumpla con el acta acuerdo que disponía el blanqueo de trabajadores en negro y sujetos a contratos sin estabilidad laboral, firmado en junio del año pasado. Sólo cuenta con el respaldo de la CTAA y la seccional de ATE Eldorado, y la visitó y se solidarizó el concejal Sebastián Tiozzo.

Martes, 20 de mayo de 2025 - 14:27 hs.
Empleada del Samic de Eldorado, trabaja precarizada desde hace 14 años y se encadenó exigiendo el pase a planta: “Si el ministro no cumple con lo que firmó, ¿qué me queda por hacer?”

La precarización laboral persiste en el hospital Samic de Eldorado y una técnica anatomopatóloga decidió encadenarse en el nosocomio, exigiendo que el ministro de salud Héctor González, cumpla con los puntos del acta acuerdo firmada con los sindicatos en junio del año pasado, que estipulan el pase a planta permanente de los trabajadores que llevan años sujetos a contratos inestables o en negro. 

En diálogo con Agencia Hoy, Silvana González, una técnica anatomopatóloga que trabaja con un contrato anual en el Samic de Eldorado, pero que tiene más de 13 años como empleada precarizada o sin estabilidad, explicó por qué decidió tomar esta drástica medida de protesta, en soledad. “Hoy hace un año del acampe de Posadas que se levantó con el compromiso y actas firmadas, que no están cumpliendo. Va a ser 14 años que estoy trabajando en el hospital. Y te prometen y te prometen… ahora este nos dice, ‘no, porque fue la anterior gestión’. No. Esto es con la gestión de este ministro, no con otro (ministro) Si el ministro de salud no está cumpliendo lo que él firmó, ¿qué garantía tengo? ¿Qué me queda por hacer? Quiero que se cumpla lo que está en acta, firmada por él”, manifestó la trabajadora que exige el pase a planta permanente.

“Ya trabajé ad-honorem, como monotributista y ahora estoy contratada, pero es temporario. Al recibo sueldo no tenés estabilidad para nada”, subrayó González, planteando que el ministro de salud, debe cumplir con su palabra y con el acta firmada tras la resolución del conflicto salarial generalizado del 2024, llamado “misionerazo”. “Y si no podés con ese trabajo, renunciá, ándate. Porque (el ministro) no está cumpliendo con lo que él se comprometió”, fustigó.

Consultada al respecto, González reveló que hasta el momento, no fue contactada por funcionarios del Ministerio de Salud Pública, ni por autoridades provinciales, autoridades del hospital y autoridades locales, a excepción del concejal de Eldorado, Sebastián Tiozzo. “Hay muchos compañeros que tienen miedo. Y que están cansados, de que nos prometen. Pero yo llegué a un punto en que me cansé. Quiero que cumpla y que venga”, insistió la técnica.

“No hay mesa de diálogo”, alertó González, sobre la imposibilidad de discutir salarios y condiciones de trabajo con la patronal del MSP.


Asimismo, la técnica ectopatóloga planteó que “hubo nombramientos en todos lados, pero en Eldorado, no. Hay chicos que están cobrando el negro por guardia. Hay una irregularidad terrible”, subrayó González, recordando que pasó un año desde el acuerdo con la patronal, luego de una protesta que se extendió por semanas frente al ministerio en Posadas. “Creo que esperamos demasiado”, expresó.

“Del ministerio de Trabajo no se acercó nadie. Pero se presentó el reclamo al ministerio”, aclaró González, poniendo de relieve la complicidad de la cartera que preside Silvana Giménez, con la precarización laboral.

Dejando en claro que está bajo un contrato anual con el MSP, González puso de relieve que estos contratos inestables la afectan también en el plano económico, porque está con un sueldo por debajo de la línea de la pobreza y sin posibilidades de financiar gastos en el mercado formal. “Si quiero sacar un crédito en algún lado, no se puede, porque dice contratada temporaria. Y como no nos alcanza el dinero, terminás en el colombianos (prestamistas clandestinos), por decirlo así. Y los intereses es un montón y no podés”, contó.


Por otra parte, González explicó que cumple con tareas muy específicas en el MSP, aunque no le reconocen la titulación que obtuvo en Rosario, ciudad santafesina de donde es oriunda. “Yo trabajo en el servicio de anatomía patológica. Soy técnica ectopatóloga forense, (formación) que no me reconocen, porque acá no avalan mi título, como yo trabajé en la facultad de medicina de Rosario. Me contratan como una técnica normal. Si bien hago biopsia, yo soy la única capacitada con título (en Eldorado) para hacer las autopsias en el hospital”, detalló la trabajadora encadenada en el hospital Samic eldoradense.

“Soy técnica evisceradora, es complejo, pero no me lo reconocen. En Misiones es distinta (la formación), y no me avalan mi título. Mi cargo no está. Entonces lo que hacen es pagarme una técnica común”, señaló González, quien sostuvo que hasta la pandemia del Covid (en 2020) estuvo haciendo autopsias aunque cobrando como técnica común.

En cuanto a lo que piensa hacer en el marco de la protesta, González aseguró que continuará encadenada en el Samic, “hasta que venga el ministro y nos dé una solución. Nosotros estamos abiertos, queremos una mesa de diálogo y él tiene que cumplir lo que firmó (en el acta acuerdo)”, enfatizó la técnica, quien añadió que hay algunos trabajadores que están precarizados, desde hace muchos más años que ella.


Según la trabajadora, el MSP toma para establecer las antigüedades, el momento en que pasaron a contratos, en octubre del 2020, pero “en el hospital, hay gente que hace 18, 20 años que están precarizados.”

Desde el reclamo del año pasado, pasaron 14 empleados a planta, “de una lista de 50 o 60 empleados (precarizados) en Eldorado.” Al respecto de este tema, González aclaró que a diferencia de otros compañeros de trabajo, que están con familia, ella pudo organizar su vida cotidiana para llevar adelante la protesta, que implica permanecer en el Hospital, encadenada.

“Queremos que el ministro que venga, que dé la cara, que haga lo que tenga que hacer con los contratos. Que venga con los contratos de pase a planta en la mano. Es lo mínimo que tiene que hacer. Era el pase a planta y el aumento salarial. Pero no está haciendo nada. Como no está en la mesa, no va a haber nada”, advirtió González.

Por último, González ratificó que no recibió ningún respaldo por parte de la Comisión Directiva Provincial de ATE Misiones, ni tampoco de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) “ATE Posadas está con el gobierno. Es medio raro. Lo que pasa con ATE Eldorado, es que acá se hace lo que mandan las bases. Si no están cumpliendo con el acta acuerdo, las bases votan y quieren el paro. Entonces las bases mandan. Y ATE Posadas (CDP de ATE Misiones) no sé qué están esperando, pero la CTAA nos está amparando totalmente”, remató la trabajadora contratada sin estabilidad laboral.