Provinciales

Trabajadores del Hospital de Alem continúan esperando el blanqueo de su trabajo

El viernes llegaron a un principio de acuerdo con las autoridades provinciales, que se comprometieron a “seguir” los expedientes para que sean contratados quienes llevan años trabajando en negro. Lograron visibilizar el reclamo con una huelga de hambre y ahora se mantienen en estado de alerta.

Lunes, 19 de mayo de 2025 - 8:56 hs.
Trabajadores del Hospital de Alem continúan esperando el blanqueo de su trabajo

La semana pasada, un grupo de trabajadores del Hospital de Alem logró visibilizar a través de acciones de protesta la situación de extrema precariedad en la que se ven obligados a cumplir sus tareas, trabajando en negro, por un sueldo que ronda los $270 mil mensuales, por 18 guardias de 8 horas, según confió a LT4 y Agencia Hoy, Ilsa Zeppe, una de las afectadas por la situación.

Este viernes 16 de mayo por la noche, alcanzaron un principio de acuerdo con las autoridades del Ministerio de Salud Pública tras el cual levantaron las medidas de fuerza. “El acuerdo implica que desde el ministerio de salud pública, van a dar seguimiento al expediente en junio y si no cumplen se sale de nuevo a protestar”, contó una fuente de Agencia Hoy, sobre el estado del conflicto.

De acuerdo con la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA A), estos trabajadores precarizados se declararon en estado de alerta hasta el cumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades.

Se trata de un grupo compuesto en su mayoría por enfermeras y enfermeros.  Desde el lunes 12 de mayo, iniciaron acciones de visibilización frente al hospital para exponer su situación laboral y exigir mejores salarios y estabilidad. 

Denunciaron que trabajan completamente “en negro” cumpliendo guardias de 8 y 16 hs por las que perciben un salario de $270 mil por mes, sin ningún tipo de derecho ni compensación. Esa situación de irregularidad se mantiene desde hace años: según Zeppe, está trabajando en negro desde hace 3 años, pero tiene compañeros con 5, 8 y hasta 10 años trabajando en negro para el hospital de Alem.

Precarización, amenazas y sueldos de hambre en hospitales de Misiones: “Nos pagan $270.000, sin francos ni aguinaldo”


Por su parte, Birgyth Plasencia, una de las enfermeras involucradas, dialogó con FM Universidad y confirmó todo lo descripto por Zeppe. “Somos 20 personas que estamos en negro en el Hospital de Alem y 15 somos los que estamos dando la cara desde el principio, desde el día 1. Al principio por las mañanas nos juntábamos unas horas a hacer los reclamos con los carteles, siempre de forma pacífica”, reveló la enfermera.

Plasencia describió la crudeza de las condiciones en las que trabajan: “nos planifican 18 guardias al mes, guardias de 8 horas, con la realidad de que no tenemos seguro social, no tenemos ningún beneficio.  No tenemos francos, no cobramos aguinaldo y nuestro sueldo es lo que dicen los carteles: 270 mil pesos por 18 guardias de 8 horas. Nos permiten hacer cinco guardias extras más para poder alcanzar un poquito más de plata para poder llegar a fin de mes. Solo cinco. No más”, sentenció.

También, reveló que algunos de los profesionales hacen guardias dobles ante la dificultad de trasladarse hasta el Hospital: “Tenemos colegas que no son de Alem y  ue por el tema de pagar el colectivo para poder viajar desde su casa hasta el hospital para trabajar, no le cierran los números si tienen que venir por una guardia de 8 horas. Entonces siempre están haciendo doble guardia, doble turno para poder compensar el gasto de los pasajes para venir a trabajar, para venir a cumplir”, detalló la enfermera.


Las primeras manifestaciones no tuvieron resultados favorables, al contrario, las y los trabajadores denunciaron que empezaron a sufrir advertencias, burlas, amenazas directas por parte de sus superiores. En ese escenario, desde el 15 de mayo, la protesta tomó la modalidad de acampe frente al Hospital y fue sumando apoyos.

“Desde el jueves empezamos acampar. Estamos todo del día con nuestros compañeros, con nuestros colegas y otros colegas también del hospital que se suman, camilleros, choferes, compañeros que están en planta y que nos están brindando su apoyo porque saben que la situación es difícil.” – relató Plasencia cuando aún no habían logrado un acuerdo con las autoridades sanitarias para acceder a contratos formales de trabajo.

El día viernes 16 fueron convocados a una reunión con autoridades del Ministerio de Salud Pública en la que les ofrecieron un incremento de $ 100 mil y la promesa de que sus contratos saldrían en 3 meses. La propuesta, como otras que les habían hecho llegar anteriormente mediante sus superiores inmediatos, fue rechazada.

Finalmente, a última hora del mismo viernes las autoridades les hicieron llegar una propuesta que el grupo consideró superadora y decidieron aceptar y levantar provisoriamente las medidas de fuerza. Sin embargo, advirtieron que se mantendrán en estado de alerta hasta el cumplimiento cabal de los compromisos asumidos por parte del Ministerio de Salud.

Por su parte, el referente de CTAA y ATE Misiones, Jorge “Coki” Duarte, estimó que hay cerca de 50 empleados trabajando en negro en los hospitales SAMIC de Alem y de Oberá, bajo la modalidad de las “guardias activas” u “horas extra”. El número total de la provincia, sería mucho mayor.