Provinciales

El FTEL rechazó la propuesta salarial para docentes de la provincia: “Ni los gremios chupamedias firmaron esto”

En la mesa paritaria que se desarrolló esa mañana en la Escuela Normal Mixta de Posadas, la patronal ofreció un “aumento” de $15 mil para julio y otro idéntico para septiembre, lo que representaría una recomposición del 5% en dos tramos. Definen un plan de lucha y el no inicio del ciclo lectivo en el segundo semestre.

Jueves, 10 de julio de 2025 - 15:00 hs.
El FTEL rechazó la propuesta salarial para docentes de la provincia: “Ni los gremios chupamedias firmaron esto”

Fracasó la negociación salarial entre el gobierno educativo de Misiones y la Mesa de Unidad que conforman el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, la CTA Autónoma y el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) Según trascendió de la reunión, la provincia habría ofrecido una recomposición de $15 mil en julio y de otros $15 mil en septiembre. Esto representaría una pauta del 5% hasta septiembre en dos tramos.

Esto fue rechazado de plano por la Mesa de Unidad, que consideró insuficiente esa propuesta, que dejaría a los sueldos iniciales de los docentes, en torno a los $611 mil. Es decir, apenas se superaría el costo de una canasta de indigencia en Misiones, que en mayo ronda los $609 mil para una familia tipo, según datos del IPEC, actualizados por la inflación acumulada desde noviembre del 2023 a mayo del 2025.

“Es una migaja, lo que ofrecieron. Algo increíble. Nadie podía entender, estos números en la mesa. Imaginate esta miseria (de recomposición) para julio y septiembre. Y proponen juntarse (en octubre) Son $30 mil por cuatro meses”, recalcó Estela Genesini, la secretaria general de Udnam, uno de los gremios que conforman el FTEL.

En esta línea, en un video grabado poco después de culminada la reunión, Genesini planteó: “Ni los chupamedias (es decir, la Mesa de Diálogo Docente) se animaron a firmar esto. Por eso, desde las organizaciones que integramos en el FTEL y de los compañeros que también están en la mesa de unidad, rechazamos esto por insuficiente. La verdad que esta es una cachetada docente misionero”, enfatizó la docente y referente de Udnam.

El gobierno anunciará de forma unilateral, cuál será la recomposición para los docentes en el segundo semestre del 2025


“En la mesa se les demostró que plata hay, que los recursos no están. Ahora, evidentemente se la quieren guardar para ellos, para la política, para ganar las elecciones en octubre. No lo sé, pero sí sé que esto no va a pasar. Y que nuestros compañeros, desde mañana, estaremos ya con una medida de fuerza, con asambleas en las escuelas y con un paro sin asistencia para aquellos que ya no necesitan hacer el debate particular”, anticipó Genesini en el mensaje difundido en horas de la tarde, desde la Escuela Normal Superior EEUU del Brasil.

Asimismo, Genesini recalcó que los docentes del FTEL, junto a “compañeros” de otras organizaciones (el MPL y ATE) “en unidad, vamos a estar en la calle”.

Por su parte, la referente de la CTAA y de UTEM, Mónica Gurina, añadió que el FTEL, mañana convocará a un “paro en rechazo a estos números que son insignificantes e insuficientes. Segundo, van a haber dos jornadas de lucha en cada semana de este receso escolar. Y ya definimos el no inicio del ciclo lectivo en el segundo semestre”, comentó Gurina, sobre lo que discutieron los referentes de la mesa de unidad, tras la fallida mesa con el gobierno educativo.


En las redes sociales, el FTEL comentó que la propuesta del gobierno de Misiones como pauta salarial es “una burla a la docencia”. Según los docentes, la recomposición sería de “$17 mil, en promedio de incremento para julio, y $17 mil en promedio para septiembre, hasta octubre. Por ello, el viernes vamos 11/7 vamos al paro, en el receso se convocarán acciones de protesta y después del receso no se reinician las clases. No se vive de vocación, basta de romantizarnos. Recursos hay, que aparezca la voluntad política”, señalaron desde el frente educativo en sus redes sociales.

Además del MPL y ATE, conforman la mesa de unidad, las organizaciones del FTEL: Udnam, UTEM, CTAA, Autoconvocados, Marea Blanca, Asamblearios, Docencia y Vocación y Corriente Conti Santoro.