Provinciales
El gobierno provincial anunció una recomposición salarial del 5,1% para docentes
El aumento seríá del 2,5% en julio y del 2,5% en septiembre, una suma en torno a los $15 mil sobre el salario de bolsillo. Así, los salarios iniciales de los educadores de Misiones rondarían los $611 mil. El gremio renovador UDPM dijo no haber aceptado la propuesta, pero dio por concluida la negociación, sin anunciar ningún plan de lucha.

El Gobierno provincial y la mesa de diálogo -con los gremios docentes afines al oficialismo- avanzaron en una recomposición salarial del 5,1% en los sueldos netos de bolsillo para el período julio-octubre de 2025, distribuidos en dos tramos: un 2,5% de aumento en julio y otro 2,5% en septiembre.
El Gobierno provincial y la mesa de diálogo con los gremios docentes avanzaron en una recomposición salarial del 5,1% en los sueldos netos de bolsillo para el período julio-octubre de 2025, distribuidos en dos tramos: un 2,5% de aumento en julio y otro 2,5% en septiembre. pic.twitter.com/oITcXxaeSM
— Educación Misiones (@misioneseduca) July 10, 2025
Este monto representa unos $15 mil de “incremento”, es decir, con estos valores, el sueldo inicial de los docentes quedaría en torno a los $611 mil.
Durante el encuentro realizado este jueves, además, se
acordó que el 33% del FOPID, que hasta ahora era no remunerativo, pasará a ser
remunerativo a partir de agosto. También, se estableció el pago de las
suplementarias docentes de abril y mayo durante julio, y la de junio en agosto.
A través de un confuso
comunicado de prensa dado a conocer en sus redes sociales, UDPM (Unión de
Docentes de la Provincia de Misiones) el gremio controlado desde hace décadas
por la agrupación ultraoficialista Adomis, sostuvo que “debido a considerar
insuficiente la propuesta no hay acuerdo en lo Salarial”, sin embargo, añadieron
que hay “acuerdos establecidos por la mesa de diálogo.”
Según UDPM, los
acuerdos a los que llegaron con el gobierno provincial del que forman parte –varios
funcionarios provinciales son miembros activos de la agrupación renovadora
Adomis– son los siguientes:
*el 33 por ciento
del FoPID que no es remunerativo, pasa a serlo desde el mes de Agosto.
*pago de suplementaria
de Abril y Mayo (sueldos de suplentes) en el mes de Julio.
*pago de
suplementaria de Junio (sueldos de suplentes) en el mes de Agosto.
*Mesas técnicas Previsional
y Preceptores en la semana del 4 de Agosto.
*Mesa técnica
pedagógica de jornada extendida y completa, en la semana del 11 de Agosto.
*Mesa salud
laboral en la semana del 25 de Agosto.
*Mesa de Educación
Técnica en la semana del 18 de Agosto.
*Mesa técnica
sobre cargos MEP/MET de escuelas públicas de gestión privada, en la semana del
18 de agosto.
*Agilizar el
Contrato de porteros suplentes, cuando se produce la vacante.
*Analizar
situación de acceso y terminalidad de EPJA, en la primera semana de septiembre.
*Incorporar un año más de titularización, vacante 2023 y la estabilidad laboral acorde a los requisitos mínimos establecidos por resolución, a trabajar en esta mesa de diálogo docente.
El secretario
general de UDPM, el adomista Rubén Darío “Grillo” Caballero, sostuvo que en la reunión
con la patronal, el sindicato solicitó “que se trabaje y se resuelva siempre en
el ámbito de esta mesa, con seriedad. Volvió a solicitar la importancia de
pagar haberes atrasados (suplementarias), deudas con el sector previsional y
actualizar partidas de comedor en un contexto nacional y provincial difícil.
Siempre monitoreando variables inflacionarias del poder adquisitivo, dejando la
discusión salarial abierta para los próximos meses”, sostiene el comunicado
sobre el supuesto pedido de Caballero y UDPM al gobierno provincial.
“En un contexto de
gran incertidumbre seguimos buscando alternativas de trabajo y discusión
resolutiva”, remataron desde UDPM, dejando en claro que no reclamarán un número
puntual de aumento salarial y que no llevarán a cabo ninguna medida de fuerza,
como viene ocurriendo en las últimas dos décadas.
Un dato que salta a la vista del cierre de esta mesa paritaria, es que UDPM y los demás gremios de la mesa de diálogo no firmaron ningún Acta Acuerdo. Es decir, no quedarán “pegados” a una recomposición salarial exigua, que el gobierno provincial informará en los próximos días. Y otro dato que sobresale, es el acuerdo por las titularizaciones, vacantes del 2023 y la estabilidad laboral, en un contexto en el que arrecian las denuncias y pruebas de designación irregular de personas sin título o sin alcance específico para la función docente.
Por su parte, concluida la mesa paritaria, desde la Unión de Docentes Argentinos destacaron que “el encuentro permitió avanzar en estos puntos, aunque quedan aspectos muy importantes por resolver en cuanto a lo salarial para realmente satisfacer las necesidades del sector docente tanto activos, como jubilados.”
“En representación
de UDA participó la Secretaria General Mirta Chemes, acompañada por integrantes
de la Comisión Directiva, reafirmando el compromiso con la defensa de los
derechos y la mejora de las condiciones laborales y salariales de los docentes
misioneros”, indicaron desde la filial Misiones del sindicato nacional.
De la reunión de
la mesa de sindicatos oficialistas, que tuvo lugar en el Salón Oval del
Ministerio de Educación participaron el Ministro de Educación Prof. Ramiro
Aranda, la Ministra de Trabajo Dra. Silvana Giménez, el Ministro de hacienda
Cdor. Adolfo Safran, la Pta. del CGE Prof. Daniela López y su equipo de
trabajo, el Sec. Gral. de la UDPM Prof. Rubén Darío Caballero, junto a su Comisión
Directiva y demás representantes de los sindicatos Semab, Sidepp, Sadop, UDA y
AMET.