Política
Fuerte comunicado contra la reforma laboral: “Entre las causas de despido justificado se encuentra, el derecho a reclamar de los trabajadores”
Desde el Sindicato Único de Trabajadores de Seguridad y el frente de empleados de seguridad, advirtieron sobre las consecuencias de la reglamentación de la reforma incluida en la Ley Bases, con críticas al gobierno de Javier Milei, a la CGT y a la expresidenta Cristina Kirchner. Llaman a los empleados de seguridad de Misiones, a organizarse para resistir la implementación de las reformas.

En las últimas horas, el Sindicato Único de Trabajadores de
Seguridad (SUTRAS) y el Frente Nacional de Trabajadores de Seguridad (FRENTRAS)
difundieron un fuerte comunicado de prensa cuestionando la reforma laboral que
instrumenta el gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei y su
ministro de desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, que en la semana
reglamentó parte del capítulo laboral de la Ley Bases, sancionada en el
Congreso de la Nación.
En el comunicado advirtieron que la reforma laboral liquida
derechos garantizados por la Constitución Nacional, como el previsto en el
artículo 14 Bis, y cuestionaron al gobierno nacional y sus aliados por impulsar
las reformas, a la oposición y a la Confederación General del Trabajo, por ser
cómplices del avance en perjuicio de los trabajadores estatales y privados.
“Recientemente se ha dado a conocer oficialmente la vigencia
de la reforma laboral que se contemplaba en la ley bases. Una reforma que
atenta gravemente nuestros derechos como trabajadores, aumentando la
flexibilidad en los contratos laborales, dando vía libre al despido arbitrario,
extendiendo el periodo a prueba a 8 meses para las empresas que tengas de 6 a
100 empleados, reemplazando la indemnización por despido por un fondo de cese
(muy alejado al que se contempla en el convenio de UOCRA). Otro de los puntos
más polémicos es que entre las causas de despido justificado se encuentra, en
pocas palabras, el derecho a reclamar de los trabajadores”, advirtieron desde
el Sutras en un comunicado.
“Ante tan grotesca reforma, la central obrera mayoritaria, CGT
(Confederación General del Trabajo), se ha mostrado cómplice por su falta de
iniciativa para evitar la avanzada contra nuestros derechos, sin siquiera
llamar a un paro general, ni discutir un plan de lucha ante la crítica situación
que se vive y se vivirá aún más”, añadieron.
“Esto refleja que nuestras críticas respecto a que la CGT solo
buscaba resolver entre los puntos el manoseo del Estado a la caja de sus obras
sociales, era cierto y que ahora al haber acordado con el gobierno, y no tocar dichos
fondos, la CGT que había iniciado el año llamado a movilizaciones y dos paros generales,
hoy hace oído sordo ante la implementación de dicha reforma”, cuestionaron.
“Desde el FRENTRAS, espacio conformado por distintas
organizaciones sindicales del rubro de seguridades privada y nucleados en la
CTA Autónoma, en total concordancia con el llamado a la resistencia y la lucha
contra la aprobación de la ley de ambas CTA en proceso de unificación, es que
llamamos a los trabajadores de vigilancia a prestar atención estricta a esto y
organizarse junto a sus compañeros para combatir está brutal reforma”,
plantearon.
“La oposición política tampoco ha salido a manifestarse al
respecto e incluso algunos de sus más emblemáticos opositores, como es el caso
de Cristina Fernández, dijo que ‘hacían falta algunos cambios’. No pegándose
demasiado al gobierno, pero dando vía libre a la reforma”, cuestionaron desde el
sindicato.
“Los trabajadores de seguridad, venimos desde 2016,
acrecentando la lucha por mejores condiciones de trabajo, bajo la presión de
las mismas bases, y organizaciones del interior (con y sin Personería); aunque
no ha sido un salto cualitativo, hemos conseguido superar los sueldos de
convenios como metalúrgicos, gastronómicos y tantos otros que han quedado
aplastados por el entreguismo de sus conducciones, claro, que en nuestro caso,
la aparición de distintos y diversos espacios combativos en el espectro
sindical generó esa presión a la conducción del gremio nacional con personería
sin ninguna representación real de sus bases para los aumentos paritarios. Sin
embargo, esto no es así en todo lo largo y ancho del país”, aclararon.
“Saliendo del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) los
trabajadores de seguridad privada, siguen en condiciones paupérrimas, casi
esclavistas sin que el gremio con personería se inmute por ello. Tal es el caso
de la Provincia de Misiones donde se abonan sueldos de miseria por la patronal
explotadora con el apoyo, cómplice, de la estructura política del gobierno provincial”,
fustigaron.
En Misiones, según el Sutras, “la mayoría de los sueldos no
superan un cuarto del sueldo de convenio, con una carga horaria arriba de las
250 hs. mensuales. A tal extremo llega este accionar coercitivo, y cuasi
mafioso, que hace pocos días la legislatura misionera aprobó la Ley mordaza
para castigar a quienes critiquen a las autoridades gubernamentales y/o sus
socios ‘comerciales’, sin contar con la persecución política y judicial que
sufren los compañeros docentes y de salud que fueron parte de la lucha
histórica que se conoció como el ‘misionerazo’”, precisaron.
“Nuestro espacio, en este frente (FRENTRAS), nace como
alternativa para llevar y dirigir a los trabajadores a la verdadera lucha por
sus derechos, alertando que, ante esta reforma, nuestras condiciones laborales
van a ser gravemente atacadas, disminuyendo la capacidad de compra de nuestro
salario, y disminuyendo así, también, la calidad de vida. Tanto el SUTRAS en
Misiones como el STS en Capital Federal (CABA) llaman a los trabajadores a
estar en estado de alerta por esta situación que irá empeorando con el correr
de los días”, alertaron desde el sindicato.
“No podemos dejar que esté gobierno siga avanzando contra
nuestros derechos, que siga aplastando nuestra vida, acrecentando el desempleo,
sumado ahora a peores condiciones de trabajo. Es un gobierno más de las
patronales, dispuesto a darle vía libre al empresariado para atropellarnos y
con ello generar mayores beneficios y riquezas a estos en detrimento de
nuestras conquistas hoy en vistas de desaparecer”, consideraron.
“Desde el FRENTRAS llamamos a organizarnos por fuera de toda
burocracia sindical patronal, llamando a asambleas en los puestos de trabajo y
a defender las conquistas que tanta sangre obrera costo a lo largo de nuestra
historia”, culmina el comunicado del SUTRAS.