Provinciales

Passalacqua en el acto por el 9 de julio: “Siempre le pedimos respeto al poder central”

Desde la localidad de Leandro N. Alem, el mandatario provincial presidió el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, y envió, lo que pareció un mensaje cifrado al gobierno de Javier Milei.

Miércoles, 9 de julio de 2025 - 13:40 hs.
Passalacqua en el acto por el 9 de julio: “Siempre le pedimos respeto al poder central”

Luego de confirmar que no viajaría a Tucumán, para el acto por el 209° aniversario de la Independencia de Argentina, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto oficial en Misiones, que se desarrolló en la localidad de Leandro N. Alem.

El mandatario misionero estuvo acompañado en el acto por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori; el presidente de la Legislatura Oscar Herrera Ahuad y el intendente local Matías Sebely.

En ese marco, Passalacqua le envió un mensaje entrelíneas al gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei, que la provincia viene apoyando desde su asunción en el Congreso. “Siempre le pedimos al poder central respeto”, dijo esta mañana el gobernador en el acto desarrollado esta mañana en Alem.

En su alocución, el gobernador sostuvo que en el proceso que desembocó en la declaración de independencia del 9 de julio de 1816, “apareció el término libertad”, el cual, aclaró siempre va asociado a los términos de “igualdad y oportunidades”.

Como en otras oportunidades, el mandatario provincial insistió en que la postura que adopta su administración es “para defender el interés del misionero, quitarnos sectarismos y grietas, peleas inútiles”.

Estas declaraciones, similares a otras de actos similares, se dan en la víspera de una sesión clave en el Senado, donde la oposición y los gobernadores podrían lograr la sanción de dos proyectos que Milei rechaza: uno para repartir los fondos del impuesto a los combustibles líquidos –que Nación no está volcando al mantenimiento de las rutas y los está desviando para otros fines–, y otra iniciativa para que el reparto automático de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) que Nación no está distribuyendo este año.

Para entender el cambio en la postura de Misiones en el Congreso frente a Milei – Passalacqua fue uno de los que firmó el planteo por los ATN y el ICL, que después se convirtió en un proyecto de ley – basta recordar que en 2024, la provincia recibió 13.500 millones de pesos, siendo el territorio subnacional que más recursos recibió por esta vía.