Provinciales

Crisis en Vialidad Nacional: “Lastimosamente estamos a la espera de la salida de un decreto de disolución de la Dirección”

Lo advirtió Aldo Ayala, el secretario gremial de trabajadores viales, quien advirtió que peligran los puestos laborales de 140 trabajadores, que pasarían a disponibilidad. Según el referente gremial, les llegó el borrador del decreto que prepara el ministro de desregulación Federico Sturzenegger para disolver la DNV antes de que se venzan las facultades delegadas conferidas por la Ley Bases, que fue sancionada el año pasado con el acompañamiento de los bloques dialoguistas y los aliados de LLA.

Lunes, 7 de julio de 2025 - 11:51 hs.
Crisis en Vialidad Nacional: “Lastimosamente estamos a la espera de la salida de un decreto de disolución de la Dirección”

Trabajadores de la Dirección de Vialidad Nacional se manifiestan en todo el país en alerta por el inminente decreto que firmarían el presidente liberticida Javier Milei y su ministro de desregulación Federico Sturzenegger para disolver el organismo nacional encargado de la infraestructura vial del país. Mañana, 8 de julio, se vencen las facultades delegadas que otorgó la Ley Bases al Ejecutivo Nacional, por lo que se espera que Sturzenegger impulse decretos para terminar de desguazar organismos del Estado, como se lo permite la norma votada en el Congreso de la Nación por la oposición “dialoguista” y los aliados provinciales del gobierno ultraderechista.

En Misiones, la disolución de la DNV pone en riesgo la continuidad laboral y sustento de 140 trabajadores y sus familias, que este lunes se manifestaron acompañados por otros sindicatos estatales que rechazan la medida de la “motosierra” que llevan adelante Sturzenegger y Milei.  

“Lastimosamente estamos a la espera de la salida de un decreto que hablaría de la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. Eso nos reúne, por suerte contamos el acompañamiento de otros gremios, pero como trabajadores nos preocupa ante lo que nos podría llegar a ocurrir, precisamente como empleados de la DNV”, sostuvo a LT4, Aldo Ayala, el secretario gremial de los trabajadores de Vialidad.

Desde la sede del organismo en Posadas, Ayala recalcó que no cuentan con ninguna información oficial por parte de la conducción de la DNV, respecto de su futuro laboral. “Se habló indirectamente de que los empleados de planta permanente pasarían a disponibilidad tanto contratados u otros agentes directamente a la cesantía”, enfatizó Ayala, quien confió que esta mañana les llegó el proyecto de decreto.

“No lo pude leer  muy profundamente, pero sí, en uno de los artículos hablaba de la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. Se derogaría la Ley 505, que es la ley madre, la ley que crea la Dirección Nacional de Vialidad y no sabemos si pasaremos a otro organismo. No sabemos nada”, subrayó Ayala.

Por otra parte, Ayala insistió en que hay trabajadores que prácticamente “están por jubilarse” a los que “les faltan pocos años (de servicio) Si te pones a analizar la cartera laboral de hoy día, es muy complicado para una persona mayor. Ni hablar de técnicos, de ingenieros que, al estar tan paralizado todo lo que es la obra pública, tampoco tienen una cartera donde ellos puedan (insertarse laboralmente) en la parte privada”, argumentó Ayala. 

Repreguntado sobre las funciones de la DNV, Ayala explicó que el organismo tiene la función “de la conservación, mantenimiento, protección de las rutas nacionales. En Misiones, tenemos dos columnas vertebrales, la Ruta Nacional 12 y la Ruta Nacional 14. Tenemos la Ruta Nacional 105, la Ruta Nacional 101, la cual pasa por el Parque Nacional Iguazú. Es un organismo clave, es un trabajo muy técnico”, remarcó Ayala, quien puso de relieve que no es sencillo reemplazar las tareas que cumplen, por ejemplo, con otros organismos nacionales, como la Gendarmería Nacional.

En cuanto a los afectados por la inminente disolución de la DNV, en el marco de la Ley Bases y las facultades delegadas, Ayala informó que “actualmente la provincia cuenta con 140 agentes. Somos 140 familias hoy en día, dependiendo de la tarea que realiza Vialidad Nacional, en el Distrito 115”, explicó el trabajador y delegado gremial.