Provinciales

La CTA Misiones rechazó el cierre del INMeT y se solidarizó con los trabajadores

En el marco de las facultades delegadas que le confirió la Ley Bases sancionada en el Congreso en 2024, el gobierno ultraderechista decidió disolver el Instituto Nacional de Medicina Tropical, una medida que fue cuestionada por la Central de Trabajadores Argentinos.

Miércoles, 9 de julio de 2025 - 13:17 hs.
La CTA Misiones rechazó el cierre del INMeT y se solidarizó con los trabajadores

Este lunes 07/07 se publicó en el Boletín Oficial de la Nación el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 458/2025 que dispone el cierre del Instituto de Medicina Tropical (INMeT) emplazado en Puerto Iguazú, tras derogar la ley que lo creó en el año 2011, en el marco de las facultades delegadas que le confirió la Ley Bases, sancionada en el Congreso con el acompañamiento de todos los diputados nacionales por Misiones.

La Central de Trabajadores Argentinos Autónoma – Misiones repudió la medida, en duros términos, a través de un comunicado en sus redes sociales. “Esta medida es una entre las tantas dictadas a través de decretos presidenciales que atacan y desguazan el sistema científico público y las políticas de salud pública en función de enunciaciones mentirosas de conceptos como eficiencia, reducción del gasto en el Estado, transparencia, etc.”, comentaron desde la CTA Autónoma.

“El INMeT es una institución única en su tipo que investiga en terreno específicamente las enfermedades tropicales y subtropicales, de alta incidencia en el norte argentino y los países limítrofes. La información producida desde su creación en 2011, permitió a las autoridades sanitarias la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas de salud, así como la coordinación con las autoridades de los países vecinos”, subrayó la central obrera.

En esta línea la CTAA Misiones destacó “la altísima capacitación del personal de investigación del INMeT formado en las universidades públicas argentinas y referentes internacionales en sus áreas de estudio. Todo el personal recibió como única propuesta su traslado a CABA, donde no es posible la continuidad de sus líneas de investigación en terreno.”


“A contrapelo de lo enunciado en el decreto que dispone su disolución, el INMeT no tiene funciones superpuestas con otros institutos de investigación del país, a los que supuestamente se le delegaría la continuidad de las líneas de trabajo que se desarrollaron hasta ahora en terreno en Puerto Iguazú”, denunciaron desde la CTAA.

Asimismo, para la central, “la decisión política del cierre desmonta además el único instituto de investigación ubicado en una zona subtropical de frontera, cuya fundación y ubicación respondió a una visión estratégica en función de la biodiversidad de la zona y su vulnerabilidad epidemiológica.”

“Preocupa particularmente además el destino del edificio y los laboratorios de alta complejidad el INMeT –únicos en su tipo en la región– sobre los cuales la única directiva que recibió su personal hasta el momento, es la prohibición de ingresar al predio”, reveló la CTA Autónoma.

“La CTA A Misiones repudia este nuevo atropello a la ciencia pública argentina cometida mediante un nuevo DNU inconstitucional y antidemocrático”, sentenciaron desde la organización obrera.