Política

Lugones eliminó las residencias y detona la crisis en el Hospital Garrahan

El ministro ultraderechista de Salud, las reemplazó por becas. Los médicos denuncian que no tendrán obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo ni antigüedad en el hospital. Y advirtieron que esta medida lleva al cierre de la residencia pediátrica.

Miércoles, 2 de julio de 2025 - 13:26 hs.
Lugones eliminó las residencias y detona la crisis en el Hospital Garrahan

En las últimas horas el gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei avanzó con una nueva provocación contra los trabajadores del Hospital Garrahan y ahora dispuso un cambio en el reglamento de residencias médicas para reemplazarlas por “becas”, que llevará al cierre de la residencia pediátrica del centro de salud. Así lo advirtieron los profesionales que se forman en el principal hospital pediátrico del país.

A través de una resolución firmada por el ministro de Salud de la Nación Mario Lugones, se dispuso un cambio en el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas que implica que a partir de la próxima camada de profesionales (que ingresarán en dos meses) ya no cobrarán residencias si no becas. El Ministerio de Salud pagará una beca básica y los hospitales podrán ofrecer con fondos propios una mejor para tentar a los profesionales.

Según publicó el portal LPO, la medida afecta a todos los residentes de hospitales médicos nacionales, pero es claramente una respuesta al largo conflicto en el Garrahan, donde el gobierno forzó a los profesionales para que levanten las medidas de fuerza bajo amenaza de quitarles los certificados.

Cabe remarcar que esta medida del ministro liberticida se tomó a horas del inicio de la sesión en la Cámara de Diputados de la Nación, en la que sobresalen la cuestión del financiamiento universitario y la crisis en el Hospital Garrahan. Se debatirá la sanción de un proyecto de Ley de Emergencia Pediátrica en todo el país. Pasado el mediodía, el quorum se consiguió holgadamente, con 136 diputados ubicados en sus bancas.

“Cerró la Residencia de Pediatría del Garrahan”, alertaron los residentes a través de la cuenta oficial del sector en la red social X, esta mañana.

“Sí, leíste bien. El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada”, alertaron los residentes del Garrahan en el posteo en la red social, antes llamada Twitter.

En la publicación, explicaron que esta medida significa que “los residentes dejaremos de cobrar un sueldo en blanco, no tendremos obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital. A cambio, recibiremos un ‘estipendio’. No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro”, advirtieron.

“La solución no puede ser el retroceso. Desde el Ministerio nos aseguran que con ‘el sello Garrahan’ es suficiente. Como si el prestigio pudiera pagar alquiler, comida o salud. Como si los cuatro años de formación, guardias interminables y responsabilidades clínicas pudieran pagarse con palmaditas en la espalda”, plantearon los médicos residentes.

En esta línea, los pediatras insistieron: “Sin residentes, el Garrahan no funciona. Esto no es solo un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública”.

Desde la cartera que conduce Lugones argumentaron que pretenden “recuperar el concepto de beca, excluyendo cualquier encuadre como empleo público, relación laboral o contratación de obra o servicio”. Al reducir la prestación a un concepto meramente formativo, el gobierno les baja el rango a los residentes que no son estudiantes sino profesionales.

“Esto va a ir en detrimento del ingreso, muchos probablemente opten por no ingresar directamente. Va a ser un problema serio”, advirtió Pedro Zubizarreta, jefe de oncología del Garrahan, que calificó la medida como “un retroceso importante”.

Más allá de los residentes, la crisis en el Garrahan continúa con el resto de los profesionales que no recibieron ninguna mejora salarial. Los Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) hará paros los días 10 y 17 de julio, tras reuniones donde Salud no envió a ningún representante para negociar los salarios.