Política
Fracasó reunión entre Nación y las provincias: gobernadores avanzarán con el proyecto de ley
El Gobierno recibió a ministros de Economía provinciales y les transmitió su negativa a discutir el proyecto para redistribuir diversos ítems de manera automática. Crece la tensión con la Casa Rosada.

Ministros de Economía provinciales fueron recibidos este
martes por el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, a fin de
discutir un nuevo esquema de repartos de fondos, luego de que los gobernadores
avanzaran para hacerlo a través de un proyecto de ley. Sin embargo, no hubo
puntos de encuentro en el Palacio de Hacienda dado que los emisarios se
mostraron disconformes con la contrapropuesta que les hizo el gobierno federal.
En una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) la
semana pasada, el pleno de los gobernadores acordó impulsar un nuevo esquema de
distribución de recursos coparticipables, específicamente del Impuesto a los
Combustibles Líquidos (ICL), destinado a obras viales que Nación no está
haciendo; y, por otro lado, de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Guberman recibió a los ministros con el fin de bloquear ese
proyecto que resultaría de impacto negativo en el equilibrio fiscal que el
Gobierno defiende a rajatabla.
De acuerdo a un comunicado de Hacienda, el secretario
transmitió como "contrapropuesta que garantiza el equilibrio de las
cuentas públicas”:
-la transferencia de las obras viales junto al
financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la
responsabilidad de la ejecución de las obras.
-discutir un monto máximo de ATN a repartir de acuerdo a los
coeficientes de coparticipación.
Según ese mismo comunicado, la Casa Rosada “planteó la
posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el
Gobierno Nacional tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de
recursos implicaría entrar en déficit”.
Los funcionarios provinciales salieron insatisfechos, al
punto de afirmar que "no hubo contrapropuesta". En ese marco, toma
impulso el proyecto de ley para forzar una mayor recaudación de los distritos.
"Los gobernadores están muy calientes y van a mandar el proyecto de
ley", dijo una fuente citada por clarín.com.
“Fue una reunión cordial, muy técnica y no hubo una
contrapropuesta del Gobierno al reclamo de los gobernadores. Volveremos a
nuestras provincias y le plantearemos el tema para ver qué resuelven. Lo que
deja claro el gobierno nacional es que ellos quieren mantener el equilibrio
fiscal a toda costa”, señaló el titular de la cartera económica de La Rioja,
Jorge Quintero, en declaraciones al portal MDZ.
“No hubo ningún tipo de proyecto alternativo ni de propuesta
alternativa, simplemente se hicieron consideraciones sobre los impactos que
podría tener ese proyecto de ley y las únicas observaciones que nos formuló son
exactamente las mismas que se les hizo personalmente a los gobernadores”, dijo
al mismo medio Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe.
Olivares sostuvo que en el Gobierno Nacional "reconocen
que los ATN no se gastan, lo que hacen es formar parte del superávit fiscal del
Estado Nacional y que en el fondo lo que se está logrando es que parte de ese
superávit sea sostenido por recursos que en definitiva tienen que ir a las
provincias”.
Según Olivares, el Gobierno ofrecía mayores recursos “a
cambio de asumir más gastos”. “Nos ofrecieron sumar más funciones que hoy no
puede hacer el Gobierno Nacional. Concretamente, si no puedo mantener la ruta,
manténganla los otros”, dijo.
En tanto, el ministro de Chaco, José Abraham, expresó al
portal mendocino la reticencia del Palacio de Hacienda a soltar esos recursos
por su impacto en las cuentas fiscales: “El secretario de Hacienda manifestó
que son recursos que en definitiva afectan el equilibrio fiscal y que están en
estudio. Plantearon el tema del proyecto de ley presentado por los gobernadores
y que sigue en una instancia, digamos, de una posible charla en el futuro
teniendo en cuenta que hoy los recursos la Nación no los tiene, dicen que el
equilibrio fiscal lo va a seguir manteniendo y que no existe un margen de
recursos, que, si se transfieren en algún momento fondos específicos, también
se transfieren los gastos”.