Provinciales
El salario de los trabajadores de la educación de Misiones, “sigue perdiendo contra la inflación”
Lo alertaron desde el FTEL, en la previa a la mesa salarial que mantendrían con el gobierno provincial este lunes 7 de julio.

Este lunes, el gobierno provincial se reunirá con las organizaciones que integran el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) en una mesa de negociación salarial que la propia patronal convocó con el sector.
La principal
demanda de los docentes del FTEL, gira en torno a lograr una significativa
recomposición salarial y un monto de salario inicial que equipare el costo de
la Canasta Básica, que en Misiones, según estimaciones fiables, superaría los $1,5
millones para una familia tipo –valores de mayo.
Según informaron
desde el FTEL, la reunión paritaria “se llevará adelante en la sede de la
Escuela Normal Mixta de Posadas y está pautada para las 10 hs. El Ministro de
Hacienda Cr. Adolfo Safrán comprometió su presencia en esa instancia de
negociación”, destacaron desde el frente docente.
“De acuerdo a los cálculos realizados por el Equipo de Capacitación e Investigación de la CTA A Misiones, el salario docente se ha deteriorado de tal manera”, que desde octubre de 2023 contra la inflación, “cada docente misionero perdió hasta la fecha el monto equivalente a entre 6 y 7 salarios”, advirtieron desde el FTEL.
La Canasta de Indigencia rondaría los $609 mil en Misiones
“Actualmente, el
salario inicial de una maestra de grado asciende a $ 597 mil, cifra que apenas
cubre alrededor del 50% de las necesidades básicas de una familia tipo”,
sostienen desde el FTEL, tomando por base los datos del INDEC que estiman que el
costo de la Canasta Básica Total, en promedio, alcanza los $1,2 millones.
“El reclamo
salarial definido en las asambleas del FTEL pretende la recuperación del poder
adquisitivo que tenía el salario en octubre de 2023”, explicaron los docentes
de esta multisectorial.
Por otra parte, el
FTEL insistió en que “el espacio no oficialista de trabajadores de la educación
plantea –además de las demandas salariales– una serie de reclamos en relación a
la situación edilicia de los edificios escolares, del financiamiento a los
comedores escolares, de los descuentos realizados a docentes que se adhirieron
a jornadas de paro y, recientemente, rechazó la implementación de una nueva
grilla de valoración docente”.
El FTEL está
compuesto por los sindicatos docentes UDNAM y UTEM, la CTA Autónoma Misiones,
las agrupaciones Corriente Nacional Docente Conti Santoro, Docencia y Vocación,
Marea Blanca, Docentes Autoconvocados y Autoconvocados Asamblearios, “cuyas
representaciones estarán presentes en la Mesa de Negociación de este lunes”,
ratificaron desde el frente.