Provinciales

Precariedad y estabilidad laboral, los principales reclamos de los trabajadores de Salud

El personal de sector acordó aumento salarial para febrero y mayo. Pero en marzo, los representantes gremiales debatirán con las autoridades respecto a las condiciones laborales en la Provincia.

Lunes, 17 de febrero de 2025 - 9:49 hs.
Precariedad y estabilidad laboral, los principales reclamos de los trabajadores de Salud

Norberto Godoy, secretario adjunto de ATE, se refirió al acuerdo salarial entre los trabajadores de Salud Pública y el Gobierno provincial. El mismo se otorgará en dos tramos. 

El primero establece un incremento de haberes para febrero de $23.604,02 al básico de la Categoría DII, con un 10 % de aumento progresivo en las demás categorías superiores. Mientras que el segundo será de $13.324,85 al básico de la categoría antes mencionada con el mismo porcentaje de incremento progresivo antes mencionado.

En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, el dirigente gremial reconoció que siguen por debajo de la línea de pobreza porque todavía tienen una pérdida salarial de un 25% respecto a la inflación, ya que el Gobierno no le reconoce el periódo entre octubre de 2023 y el primer mes del año pasado en la recomposición salarial.

Sin embargo, consideró que se trata de un acuerdo necesario y si bien le negociación paritaria será cuatrimestral (salvo alguna excepción), se avanzará en marzo con mejoras en las condiciones laborales del personal sanitario provincial.

Al respecto, Godoy sostuvo que durante su conversación con los trabajadores del sector, los principales reclamos están enfocados en la estabilidad, precariedad y el riesgo laboral, todos estos puntos serán debatidos en una nueva reunión prevista para la tercera semana del próximo mes. 

De la mesa de negociación salaria, participaron los ministros de Salud Pública, Héctor González, de Hacienda Adolfo Safrán, de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez y el Director de Liquidaciones, Miguel Dos Santos, así como también los representantes gremiales de ATE y UPCN.