Política
La oposición pidió una sesión para tratar un aumento a jubilados y diputados macristas podrían votarlo
Luego de la ruptura política entre Macri y Milei, tras las elecciones porteñas, los diputados Laspina y Vidal lo acompañarían. La bancada de Ritondo había quedado al borde de la ruptura cuando cinco legisladores presentaron un dictamen con un incremento en los haberes previsionales.

Culminadas las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, con una derrota histórica del PRO, la oposición vuelve a impulsar un aumento a los jubilados y presentó el pedido formal para una sesión especial este miércoles 21 de mayo a las 12. Por el momento, hay una decena de dictámenes y desde los bloques impulsores conversan para llegar a un acuerdo de cara a la cita en el recinto.
El dato saliente
de la convocatoria es que un puñado de diputados que responden a la conducción
del expresidente Mauricio Macri, podrían acompañar iniciativas que mejoren las
jubilaciones nacionales, un tema que Javier Milei, rechaza de plano. El año
pasado, Milei vetó la reforma previsional que mejoraba los haberes de los
jubilados y el 11 de septiembre, con la ayuda de los diputados por Misiones,
Martín Arjol, Florencia Klipauka y Emmanuel Bianchetti, logró blindar ese veto.
Luego de la resonante
derrota del PRO en las elecciones legislativas de CABA, donde la diputada
Silvia Lospennato quedó tercera detrás del también diputado Leandro Santoro y
del vocero presidencial Manuel Adorni –que se impuso con el 30% de los votos,
con un abstencionismo del 46%– Macri se fue de viaje al exterior.
Sin embargo, de
acuerdo con el portal LPO, en Diputados se comenta que el presidente del PRO habría
ordenado al puñado de leales que apoyen alguno de los proyectos que promueven
un aumento a los jubilados. El peronismo y otros bloques opositores especulan
que el maltrato público de Milei activaría la revancha del ex Presidente,
aportando al menos quórum para sancionar alguna de las iniciativas en favor de
los jubilados.
Cabe remarcar que
el martes pasado los macristas Luciano Laspina, María Eugenia Vidal, Daiana
Fernández Molero, Germana Figueroa Casas y Martín Ardohain firmaron un dictamen
que aumenta la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), en términos
proporcionales a lo que haya aportado el beneficiario.
Esa jugada del
quinteto macrista, a días de las elecciones porteñas, dejó al PRO al borde de
la ruptura. Sobre un total de 35 diputados que tiene el bloque amarillo, 12
participaron del plenario de comisiones que debatió la restitución de la
moratoria previsional y una suba de los ingresos jubilatorios.
Como sea, en la
sesión de este miércoles, no sólo se trataría una reforma previsional. Según
informó Parlamentario, luego de las inundaciones que afectaron a 16 localidades
bonaerenses, la oposición presentó un proyecto para declarar zona de desastre y
el texto será tratado en esta sesión solicitada.
En cuanto a los
temas previsionales, están contemplados los dictámenes vinculados a prorrogar
la moratoria vencida el 23 de marzo pasado, avalado solo por Unión por la
Patria; y el incremento del bono para los jubilados, consensuado entre los
espacios firmantes. El pedido de sesión lleva las rúbricas de Germán Martínez,
Cecilia Moreau, Paula Penacca y María Parola de Unión por la Patria; Nicolás
Massot, Emilio Monzó y Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal; y Pablo
Juliano, Fernando Carbajal, Carla Carrizo y Marcela Coli de Democracia para
Siempre.
Como en cada
pedido de cita en el recinto, la primera incógnita surge en la construcción
numérica del quórum. Teniendo en cuenta a los bloques de la oposición, se da
por sentado que Unión por la Patria, aportando asistencia perfecta de sus
integrantes, aportaría 98 legisladores sentados en la banca. Encuentro Federal
y Democracia para Siempre, bancadas que encabezan este pedido de sesiones,
tienen integrantes que responden a gobernadores que están alineados al Gobierno
nacional. Sin embargo, se espera que ambos espacios aporten las tres cuartas
partes de sus bancadas para el quorum.
Entonces, queda saber qué es lo que hará el Pro tras la confrontación con La Libertad Avanza por las elecciones porteñas. Se descuenta que los 12 legisladores de Patricia Bullrich –entre ellos el misionero Bianchetti– no darán quórum a esta sesión. Pero hay otros 23 que responden a Macri (dos son de Horacio Rodríguez Larreta) y esta vez, pueden colaborar con la oposición, asestándole otro golpe político a Milei. En caso de que avancen proyectos que mejoren las jubilaciones, es muy probable que el presidente ultraderechista los termine vetando.
Por último, hay
que decir que fueron desestimadas las iniciativas para llevar al recinto la
definición de las autoridades de la comisión investigadora del caso $LIBRA tras
el empate en 14 avales del 30 de abril pasado. Y la definición de autoridades
de la Auditoría General de la Nación (AGN), tema que no fue resuelto durante el
2024 y sigue sin acuerdo, como pretende el gobierno de Milei, totalmente
refractario al control de las cuentas públicas.