Política

En sintonía con el Gobierno, Macri cuestionó a la Universidad de Buenos Aires

El exmandatario y presidente del PRO habló de una supuesta “falta de transparencia” de la UBA, acusando a la casa de altos estudios de “no presentar ni una factura desde 2015”. Y cuestionó a “la red de universidades que, durante el kirchnerismo, fueron utilizadas con fines políticos”. Sin embargo, sigue sin dar señales de respaldo a Milei por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, que se trata en Diputados este miércoles.

Domingo, 6 de octubre de 2024 - 19:21 hs.
En sintonía con el Gobierno, Macri cuestionó a la Universidad de Buenos Aires

A horas de la trascendental votación en la Cámara de Diputados de la Nación, que podría anular el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el expresidente Mauricio Macri se pronunció en torno al tema, dando señales tranquilizadoras para el gobierno ultraderechista de La Libertad Avanza. La Casa Rosada no podría blindar la anulación a la ley, sin el acompañamiento de los diputados del PRO, partido que conduce el exmandatario, de ahí que resulta importante lo que sostuvo Macri, que se mostró en línea con el discurso oficial.

“En el debate televisivo sobre la universidad, quedó claro que la UBA enfrenta una crisis de transparencia; desde 2015 no ha presentado ni una sola factura”, sostuvo el presidente del Pro, en sintonía con la postura del Gobierno de reclamar auditorías en las universidades, pese a que las mismas se efectivizan por la Auditoría General de la Nación y el Ministerio de Economía.

Para Macri “acá no se está discutiendo la autonomía universitaria. Tampoco se está cuestionando el acceso a la universidad ni su funcionamiento. Lo que realmente está en disputa es ‘la suya’: la parte delpresupuesto que se desvía hacia la política”, lanzó el expresidente, totalmente alineado con Milei en su intento de denostar a las universidades públicas, para justificar un fenomenal ajuste que supera el 30% en promedio, en salarios.


“La necesidad urgente de conocer el destino del dinero que reciben las universidades y su uso no se limita solo a la UBA, sino que abarca también a la red de universidades que, durante el kirchnerismo, fueron utilizadas con fines políticos. Algunas de estas instituciones han estado involucradas en escándalos de sobreprecios en la compra de equipamiento a gran escala e incluso en la producción de telenovelas que nunca fueron emitidas”, insistió el exmandatario, según publicó el portal Parlamentario.

En esta línea de argumentación, Macri opinó: “para el populismo, todas las instituciones son herramientas para acumular poder. Por eso, cuando estuvieron en el gobierno, intentaron apoderarse de la justicia, silenciar a los medios y corromper a las universidades mediante la manipulación de los presupuestos. Las consecuencias de esa manipulación siguen hasta hoy”.

Y remató: “El manejo del dinero sigue siendo opaco en muchas universidades”.

En un extenso comentario en la red social X, Macri habló de un “momento bisagra de la historia argentina”, en el que “debemos aspirar a universidades que formen los recursos humanos que el país necesita para enfrentar los inmensos desafíos que tenemos por delante. Es crucial fortalecer las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que son verdaderamente estratégicas”, precisó en un tramo de su discurso que enciende las alarmas en el gobierno, que está desfinanciando todas las universidades públicas, incluida la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

“La defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios”, cerró Macri, sin aclarar si avala o rechaza el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, que tiene un costo de apenas el 0,14 por ciento del PBI, de acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso.


El jueves pasado, el asesor presidencial Santiago Caputo –el ministro sin cartera del gobierno de Milei– tuvo que reunirse con Macri ante el peligro de que los diputados del PRO abandonen a la Casa Rosada en la defensa del veto. Antes, Macri había divulgado que se reunió con los seis senadores que le responden en la Cámara Alta, entre ellos el misionero Martín Goerling.

De acuerdo con LPO, en la cumbre con Caputo, Macri desgranó su bronca por el incumplimiento de los acuerdos a los que arriba con el primer mandatario, responsabilizando principalmente al asesor anarco-capitalista, el jefe de la banda de trolls pagados por el Estado para difundir información falsa y para agredir a opositores en las redes sociales.

La postura de Macri, entorpece las negociaciones que emprende el presidente de la bancada PRO en Diputados, Cristian Ritondo, quien junto a Alejandro Finocchiaro y Diego Santilli, hacen esfuerzos para que el respaldo al veto no siguiera desflecándose. Este último, salió a declarar este domingo, que votará a favor del veto aunque aclaró que “esa no es la postura del Bloque en su conjunto”.

De todas formas, no hacía falta la aclaración de Santilli, porque otros diputados del PRO, como Álvaro González, anticiparon que se opondrán a la motosierra del presidente Milei contra las universidades públicas. “Tengo la posición de apoyar el veto porque uno no puede perder la coherencia de lo que dice”, dijo Santilli, en referencia a la postura mayoritaria del PRO de votar contra la ley de financiamiento universitario.


Sin embargo, las declaraciones de Macri este domingo, no dejan en claro si ordenará a los diputados del partido amarillo a votar a favor del veto presidencial, como sí ocurrió con el veto a la reforma jubilatoria que fue celebrado por la Casa Rosada y derivó en el asado de festejo con los “87 héroes” del gobierno ultraderechista –entre los que aparece el misionero converso Martín Arjol.

Como sea, las opiniones sobre el saldo de la cumbre entre Macri y Santiago Caputo estaban divididas hasta hoy. De un lado, los que consideraban que había sido positiva y, del otro los que opinaban todo lo contrario.

Las duras críticas de Guillermo Francos y Patricia Bullrich contra Macri y la posterior respuesta del ex funcionario de Macri, Fernando De Andreis, –escribió en X, el 4 de octubre, “como el escorpión que mata a la ranaque lo está ayudando a cruzar el río, no pueden resistirse, está en sunaturaleza”– confirmarían la lectura del balance negativo de la cumbre con Caputo. El tortuoso tuit de este domingo mantiene la intriga y atormenta a Milei.