Nacionales

El Gobierno busca evitar el paro de la UTA anunciado para este martes

Los choferes de colectivos a través de su gremio, solicitan un básico de $1.700.000, mientras que las cámaras empresarias ofrecen sumas fijas de hasta $70.000 en tres tramos.

Lunes, 5 de mayo de 2025 - 10:04 hs.
El Gobierno busca evitar el paro de la UTA anunciado para este martes

Este lunes será clave para el Gobierno ultraderechista que encabeza el Presidente Javier Milei, para frenar el paro anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que amenaza con afectar el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el martes 6 de mayo.

Pese a tratarse de un sindicato afín a la administración de Milei, al punto de no sumarse al último paro general organizado por la CGT, persiste el conflicto salarial con las cámaras empresarias. El conflicto salarial persiste tras el vencimiento de la conciliación obligatoria y la falta de acuerdo paritario entre el gremio y las cámaras empresarias.

Según Noticias Argentinas, la negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio.

La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000. Esa suma permitiría a los choferes superar el costo de la canasta básica total, que, a valores de marzo, alcanzó los $1.100.267, para una familia tipo según las mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)

Según las mediciones que realiza la comisión interna de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) en el INDEC, la CBT alcanzó los 1,6 millones de pesos mensuales.

En este contexto, hay incertidumbre sobre lo que definirá la delegación de Misiones de la UTA, que encabeza Horacio Álvez. En principio, la medida de fuerza también afectaría a Misiones, ya que la convocatoria de UTA señala que “se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 6 de mayo del corriente, a partir de las 00.00 horas, a nivel nacional”. Además, el comunicado es firmado por el “Consejo Directivo Nacional” y las “Juntas Ejecutivas Seccionales del Interior del País” de la UTA.

Cabe subrayar que el cuerpo de delegados de la UTA en las zonas norte, sur, oeste y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pidió al Consejo Directivo Nacional del sindicato que convoque a un paro por tiempo indeterminado.

En un comunicado, afirmaron: “Llegamos al día de hoy con una crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo. Ya no hay más tiempo, nuestros compañeros no pueden esperar que las respuestas dependan de acciones tibias o conformistas que terminan en acuerdos salariales a la baja”.

Los delegados advirtieron que vencido “el plazo de la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo y ante las reiteradas dilaciones, sin una respuesta favorable por parte de las cámaras empresariales de transporte y las autoridades competentes, ya no queda lugar para la pasividad”.

Y agregaron: “Exigimos al Consejo Directivo Nacional que active un plan de lucha de manera urgente que contemple un paro de actividades por tiempo indeterminado hasta que se resuelva la recomposición salarial exigida durante las reiteradas reuniones”.

“El salario representa la dignidad de nuestras familias, por eso debemos cuidarlo y defenderlo con la importancia que requiere”, remataron los delegados en el crítico comunicado.

La huelga será confirmada en las próximas horas si no hay avances en las gestiones del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo. Por otra parte, la medida de fuerza podría impactar también en los servicios de media distancia.