Provinciales
Docentes del FTEL y del MPL, definieron el no inicio de clases en Misiones
Rechazaron por insuficiente, la recomposición salarial que no llega al 10% de bolsillo, en promedio, para el mes de febrero. Advierten sobre una medición de la inflación “mentirosa” por parte del INDEC, que utiliza ponderadores dl año 2003.

La Mesa de Unidad Docente que conforman el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha y el Movimiento Pedagógico de Liberación, definieron el no inicio de clases en este 2025, por considerar insuficiente la recomposición salarial pactada por el gobierno provincial con los sindicatos afines a la gestión, liderados por la ultraoficialista UDPM (Unión de Docente de la Provincia de Misiones)
En sendos comunicados
difundidos en las últimas horas, el MPL y el FTEL confirmaron medidas de fuerza
en Misiones.
Al finalizar la reunión
salarial del día jueves 13 de febrero, la Asamblea del FTEL resolvió:
*Rechazar el acuerdo firmado
por otros sectores, por insuficiente, al significar apenas un 9,7% promedio de
bolsillo para febrero, porque define una pauta de carácter semestral en un
escenario de incertidumbre con una medición de la inflación mentirosa, y porque
principalmente pretende prescribir la deuda con los trabajadores acarreada por
lo menos desde octubre de 2023.
Asimismo, el FTEL repudió la
actitud de la patronal que no tuvo en cuenta las intenciones constructivas
desde los trabajadores de alcanzar un acuerdo a través de una contrapropuesta
centrada en algún incremento más a febrero y un plan de recuperación de deuda,
que no quiso ser atendida.
*Realizar acciones de
protesta para visibilizar la problemática la siguiente semana.
*Concurrir al PEI (Proyecto
Educativo Institucional) para discutir la problemática en la semana de
presentación.
Por estos motivos, el FTEL que componen los sindicatos y agrupaciones UDNAM, UTEM-CTA A, CTA-A, Conti Santoro, Autoconvocados, Autoconvocados asamblearios, Docencia y Vocación, y Marea Blanca (jubilados), definieron el no inicio de clases el próximo 5 de marzo.
Con casi idénticos reclamos,
el MPL resolvió convocar a medidas de fuerza para recuperar el poder
adquisitivo de los salarios de los educadores de Misiones. El viernes pasado,
el MPL realizó una Asamblea General Extraordinaria en la Asociación de Maestros
de la ciudad de Montecarlo y cuestionaron “la decisión política del gobierno de
cauterizar nuestro bolsillo profundizando el ajuste y la precarización laboral”.
La asamblea del MPL resolvió
lo siguiente:
*Rechazar y repudiar el
miserable acuerdo firmado por la patronal con las organizaciones sindicales
obsecuentes
*Decretar el NO INICIO DE
CLASES en estas condiciones adversas
*Presentarse el día lunes
24/02 (según lo establecido en el calendario escolar) e impulsar la realización
de Asambleas Escolares.
*Impulsar un “programa de
lucha” para recuperar nuestro salario, en unidad de acción con otros sindicatos
docentes y autoconvocados, diferentes organizaciones sociales, sectores
productivos y padres de los alumnos:
–Exigir una propuesta
salarial realmente significativa que nos permita recuperar nuestro vapuleado
poder adquisitivo, resaltando la necesidad imperiosa de construir e implementar
URGENTE una nueva Grilla Salarial Integral.
–Exigir la finalización de
los procesos de investigación de los casos de corrupción denunciados y aplicar
las sanciones correspondientes a los responsables.
–Solicitar la entrega de
útiles escolares para las familias más vulnerables y material didáctico.
–Impulsar la inmediata
designación de personal de servicios en todas las escuelas, sin importar la
matrícula, evitando la flexibilidad laboral.
–Convocar a una reunión de
Comisión Directiva el día 17 de febrero.
–Impulsar la realización de
asambleas locales los días 18 y 19 de febrero para socializar este programa de
lucha y escuchar propuestas y/o sugerencias.
–Impulsar y apoyar las
acciones conmemorativas del día 08 de marzo.
–Impulsar y acompañar los
actos y acciones pertinentes al día 24 marzo.
–Realizar una medida de
acción directa (corte de ruta) y capacitación para los Delegados Escolares y
Municipales el día sábado 22 de febrero (lugar a definir) junto a otras
organizaciones sociales, sectores productivos y padres de los alumnos.
“En un ámbito de violencia y hambre, no es posible ejercer el derecho social a la educación”, sentenciaron desde el MPL.