Provinciales
Advierten que Jorge Barchuk “hizo lo que quiso en la Normal Mixta y debería estar sumariado”
La docente y referente de la agrupación Amipe, Carolina Domínguez, explicó que el exrector y vicerrector de la Escuela Normal Superior EEUU del Brasil, investigado por malversación de fondos, acomodo en cargos docentes y violencia laboral, no puede jubilarse porque lo tendrían que estar investigando en un sumario administrativo. “Y si no está sumariado, con qué instrumento legal se ejecuta una intervención dentro de la institución”, planteó.

La Resolución N° 7725/24, firmada por Alejandro Oscar Sánchez, el encargado de la Jefatura Despacho del Consejo General de Educación, el pasado 12 de diciembre del 2024 y los fuertes indicios que apuntan a que le otorgaron la jubilación al rector y vicerrector de la Escuela Normal Superior EEUU del Brasil Jorge Barchuk, fue analizado por la docente y referente de la agrupación Amipe (Asociación Misionera de Profesionales de la Educación) Carolina Domínguez, quien remarcó que la decisión de jubilar a este docente sospechado de corrupción, es incompatible con la intervención de la histórica institución educativa.
Como viene informando Agencia
Hoy, la resolución 2236/24, firmada en junio del año pasado por la titular del
CGE, Daniela López y el secretario general Francisco Carosini, no sólo ordena
intervenir la Escuela Normal Superior –más conocida como Normal Mixta–, sino
que, además, instruye que se realice un sumario administrativo contra Barchuk y
que se lo relocalice en otro establecimiento, mientras dure la investigación.
Sin embargo, el Director de Educación Superior Luis Oviedo, no cumplió con el artículo 6° de la 2236/24 –que disponía el traslado de Barchuk– y si se realizó el sumario, la información oficial no se hizo pública. Sólo puede avanzar el trámite jubilatorio, si Barchuk es encontrado inocente de todos los graves cargos que le imputa el propio Consejo.
Le habrían otorgado la jubilación al rector y vicerrector denunciado por corrupción, Jorge Barchuk
De acuerdo con Domínguez, “una intervención para regularizar una institución, implica “investigar las diferentes cuestiones irregulares que existen dentro de la misma”.
“En este caso, al parecer, y
es como veníamos viendo desde los movimientos del CGE: Barchuk inicia un
trámite de jubilación que no corresponde, porque cuando un docente tiene
sumario, no puede jubilarse hasta que se resuelva esa situación”, explicó la
docente.
“Desde el 12 de diciembre, la
Resolución 7725/24 dice que está finalizado a un trámite de jubilación, es
decir, que este señor (Barchuk) está a punto de acceder
a una jubilación ordinaria cuando debería estar sumariado”, fustigó
Domínguez.
En esta línea, la referente
de Amipe insistió en que si Barchuk “no está sumariado, ¿con qué instrumento
legal se ejecuta una intervención dentro de la institución (Escuela Normal
Superior)? No tiene sentido como se están manejando las cosas”, se quejó la docente.
“Claramente, siguen los
acomodos y estas personas que hicieron tanto daño en una institución como como
la Normal Mixta con tanta historia y tanto cariño de los posadeños, y este señor
que hizo lo que quiso, se va por la puerta grande. Porque jubilarse significa
que hiciste las cosas bien y que tenés todo en orden”, advirtió Domínguez sobre
la escandalosa jubilación para el docente que está nombrado en dos cargos
jerárquicos en la misma escuela.
Para Domínguez es evidente
que “nunca iniciaron un sumario a este hombre, por lo que no se justifica una
intervención, es decir, hicieron todo, todo mal”.
“Seguramente a pesar de que
hay una resolución 7725/24 que da por finalizado un trámite de jubilación, Barchuk
sigue apareciendo en la planta orgánica nominal (PON)”, puso de relieve
Domínguez, y añadió: “Supongo que, a partir del 24 de febrero, que es donde
inicia el nuevo ciclo escolar, seguramente este hombre va a dejar de aparecer
en el PON”.
Habría que esperar, pero es muy probable que lo hayan jubilado. O sea que hizo todo lo que quiso y lo sacan por la puerta grande, como está pasando con mucha gente en estos momentos”, acusó Domínguez.
En un tramo saliente de su
análisis, Domínguez planteó que la salida de Barchuk por vía de la jubilación,
va acompañada de un “acomodamiento” de delegados y dirigentes de la agrupación
Adomis, que controla al gremio UDPM (Unión de Docentes de la Provincia de Misiones)
“En esos lugares tan
importantes, van designando previamente a gente acomodada que no debería estar
en esa institución, que nunca perteneció al padrón, o que estaba en licencia
gremial y la hacen volver para que pueda asumir ese lugar. Así el gremio puede
ir manejando y accediendo los distintos lugares que pueden generarse, porque ni
siquiera es que se va generando la vacante, sino que ellos mismos van
acomodando, generan las vacantes, corren a la gente, sacan, suben, ponen y
sacan (a docentes en cargos), como les da su antojo”, disparó Domínguez,
apuntando a una presunta corrupción en el CGE, y en particular, en la Dirección
de Educación Superior.
Asimismo, Domínguez advirtió que, si se confirma que el 24 de febrero se jubila Barchuk, se trataría de “un acto de corrupción enorme porque implica hacer una intervención sin una justificación real. Y además, personas como Barchuk, se pueden retirar después de hacer tantas macanas, pueden retirarse como que nada pasó. Es muy grave lo que está pasando”, remató la docente.
“Todo lo que sucede en la Normal Mixta no sólo va contra el Estatuto Docente de la provincia de Misiones, sino también contra el reglamento de procedimientos para la instrucción de sumarios administrativos de la provincia”, explicó Domínguez, sobre la grosera irregularidad que el CGE habría cometido en beneficio de Barchuk.
En esta línea, Domínguez recalcó que “la intervención de una institución educativa sin respaldo de un sumario administrativo que la justifique, carecería de fundamento legal”.
Avanza en el CGE, la jubilación de un exrector acusado de violencia y corrupción