Política
Crudo testimonio: “A los que viajan al exterior les han bajado el impuesto PAIS, a los jubilados que cobramos miseria nos obligan a pagar los medicamentos”
Lo dijo Aurora Cividino, una de las integrantes del plenario de trabajadores jubilados que marcha todos los miércoles al Congreso, en repudio al ajuste que están sufriendo en manos del gobierno de Javier Milei. La mujer, una de las sobrevivientes de la represión y masacre sobre el puente Pueyrredón en 2002, contó que quedó discapacitada por un balazo y ahora debe hacer trámites interminables para acceder a la medicación que tenía cobertura del 100% hasta este lunes.

La decisión del gobierno de Javier Milei, de reducir y
dificultar la cobertura de medicamentos del PAMI a jubilados nacionales, que
coincide con la finalización del impuesto PAIS, fue duramente criticada por
Aurora Cividino, una de las jubiladas que se ve perjudicada por esta y las
otras medidas de ajuste que fueron descargadas sobre el sector desde la
asunción del presidente ultraderechista.
En diálogo con LT4 y Agencia Hoy, Cividino aseguró que esta
medida es un genocidio contra el sector, porque además de quitarle la cobertura
del 100% en medicamentos para jubilados que perciban más de $388.500, los trámites
que deben hacer los jubilados de la mínima –unos 5 millones de personas– son “interminables”.
“Nos han sacado en forma compulsiva, toda la ayuda social que
nos daba PAMI en medicamentos. Algo que haga jubilado sobre todo de la mínima y
un poco más de la mínima, nos perjudica totalmente porque ya con la mínima no
vivimos, si encima tenemos que pagar medicamentos va a ser terrible”, subrayó
Cividino, sobre la decisión del gobierno de burocratizar la cobertura de
medicamentos a jubilados que cobren menos de $388.500.
“Es terrible porque ya pasó. En mi caso personal, como el de
muchos jubilados, me encuentro con que tuve que pagar parte de mis remedios, o
sea un porcentaje sobre los remedios que me habían mandado la doctora”, reveló
la pensionada y activista.
En esta línea, Cividino aclaró que en su caso, recibe la
medicación por haber quedado discapacitada luego de la balacera y represión que
descargó la policía bonaerense en julio del 2002, contra manifestantes en el
puente Pueyrredón. “Encima soy discapacitada, o sea yo no lo tengo (a la
cobertura de medicamentos del PAMI) porque tengo una jubilación baja, sino por
discapacidad como establece la ley. Esto a muchos jubilados discapacitados le
ha pasado. La situación es terrible porque no se puede vivir ya con este
gobierno, es una hijaputez total”, expresó la jubilada.
De acuerdo con Cividino, el gobierno nacional destina más
recursos a los operativos de seguridad en los que reprimen a jubilados que lo
que podrían direccionar a la cobertura de medicamentos. “Todos los miércoles
vamos al hacer un escrache al Senado, ayer fuimos a PAMI antes, y con el
dispositivo que pone el gobierno en policías, te puedo asegurar que gastan más
que lo que tienen que gastar medicamentos”, aseguró la mujer.
“Y eso sale de la SIDE y de los servicios de inteligencia y de
la policía al cual se le ha aumentado el presupuesto, mientras que a PAMI se le
ha bajado, sobre todo con la ley (del impuesto) PAIS, donde como se bajó
(culminó su vigencia) una parte de ese impuesto iba para para PAMI. O sea, a los
que viajan al exterior les han bajado el impuesto; a los jubilados que cobramos
miseria nos obligan a pagar los medicamentos. Eso es terrible”, insistió
Cividino.
Asimismo, la jubilada aclaró que muchos pensionados “ya no
podían cobrar comprar medicamentos, porque tienen un límite los medicamentos
sin cargo. Aparte por ejemplo el omeprazol (un medicamento para dolencias
gástricas), que las personas mayores obviamente tomamos (…), al ponerlo como de
venta libre no nos cubre nada PAMI. Es terrible lo que está haciendo este
gobierno, está produciendo un genocidio directamente”, sentenció Cividino,
apuntando a un proceso de eliminación de adultos mayores por intermedio de las
políticas públicas del gobierno de Milei.
De acuerdo con Cividino, los jubilados a los que el PAMI supuestamente
les mantendría la cobertura del 100 por ciento en medicamentos, ahora están
obligados a hacer más trámites. “En el caso de los discapacitados, aunque no
tuviéramos bajas jubilaciones, por la ley de discapacidad teníamos los
medicamentos que teníamos que consumir por la discapacidad, son al cien por
ciento. Y ahora para paliar eso nos obligan a hacer un trámite que es
interminable, aparte miles de jubilados todos juntos haciendo ese trámite, es
imposible”, advirtió Cividino, recordando que hay unos 5 millones de jubilados
que cobran la pensión mínima.
Dejando en claro que hay responsabilidades del director del
PAMI Esteban Leguizamo, de la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello y
del presidente Milei, la activista aclaró que van a seguir marchando como todos
los miércoles al Congreso. “No nos van a sacar con más policías que nos pongan,
porque no tenemos otra salida. Aparte la contradicción esquizofrénica andante (NdR,
se refiere a Milei) dijo que (los jubilados y las personas) ‘no se van a morir
de hambre, algo van a hacer’. Bueno, estamos saliendo a la calle señor Milei,
estamos haciendo algo. Porque es así y no vamos a salir de la calle, vamos a
seguir en la calle, cada vez somos más los miércoles que nos concentramos en Congreso”,
fustigó.
“Ellos (por el gobierno nacional) hablan del plan ‘platita’ del
peronismo (la idea de aumentar los salarios y jubilaciones por vía de la
emisión monetaria) pero ellos no hablan de la bicicleta (financiera) que se
está llevando a cabo con los depósitos que hacen, compra de dólares y demás
(carry-trade) El sistema financiero se está llevando ganancias, a paladas. Pero
los que precisamos plata para comer nos estamos muriendo de hambre”, condenó
Cividino.
“Por eso hablo de genocidio, porque una persona mal alimentada
y que, aparte como no le alcanza para fin de mes, se estresa; esas dos cosas
hacen que las defensas nos bajen, nos exponen a enfermedades”, planteó Cividino
sobre el presunto gerontocidio que lleva adelante el gobierno de Milei.
Por último, la jubilada recordó que está discapacitada desde
la represión del gobierno del expresidente Eduardo Duhalde, que derivó en la
muerte de los activistas Darío Kosteki y Maximiliano Santillán, a manos de la
policía bonaerense. “Soy discapacitada a raíz de la represión que sufrí en el
puente Pueyrredón, recibí un balazo en cada pierna y la pierna izquierda me
quedó cinco centímetros más corta”, contó.
“Desde este momento tengo problemas en toda la columna, tengo
las dos caderas con artrosis, hoy justamente tengo que ir al traumatólogo de
cadera para ver si me opera la cadera de izquierda, porque no me deja dormir
porque el dolor. Estoy tomando tramadol, que es un opiáceo para poder dormir y
ahora lo tenés que pagar”, explicó Cividino, quien recordó que en aquel fatídico
26 de julio del 2002, “hubo casi doscientos heridos entre bala de plomo y de goma”.