Provinciales
Docentes de paro y movilización este martes en Misiones
El MPL y el FTEL llevan adelante medidas de fuerza por la reapertura de paritarias, recomposición salarial, aumento de partidas a comedores escolares, devolución y cese de los descuentos salariales por los días de paro y cese de la judicialización de las protestas del sector educativo, entre otros puntos.

El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha y el Movimiento Pedagógico de Liberación, llevan adelante un paro sin asistencia a los lugares de trabajo, con movilizaciones y protestas en distintos puntos de Misiones, en el marco del reclamo salarial y laboral que sostienen desde hace meses.
La medida de fuerza ya fue
comunicada por el sindicato que lleva más de 70 días acampando en la ruta nacional
12 a la altura de la ciudad de Montecarlo y por el Frente que integran los
sindicatos Udnam, UTEM y CTAA, más las agrupaciones Marea Blanca, Tribuna
Docente, Conti Santoro y Docencia y Vocación, junto con Autoconvocados.
Dirigida a la directora
general del Consejo General de Educación de Misiones, Daniela López, el UTEM
detalló los motivos de la huelga y movilizaciones. “En nombre y representación
de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones –UTEM– y de la Central
de los Trabajadores de la Argentina Autónoma –CTAA–, nos dirigimos a ud. a efectos
de comunicar paro sin asistencia a los lugares de trabajo para el martes 13 de
mayo de 2025, ámbito de los trabajadores y trabajadoras de la educación,
dependientes del Consejo General de Educación, con movilizaciones, asambleas y
marchas”, precisa la nota dirigida a la titular del CGE.
“Esta medida se determina en
el marco del brutal ajuste que implementa el gobierno de Milei, con total
acompañamiento de Passalacqua y toda la Renovación de Misiones. En este marco
ante la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores exigimos un
urgente aumento salarial y un plan para efectivizar el pago de lo adeudado”,
plantearon desde UTEM, integrante del FTEL.
En esta línea, el sindicato
que forma parte de la CTAA sostiene que “frente al ajuste que sufrimos,
demandamos una recomposición sustancial del salario, que nos permita superar
los salarios de miseria que percibimos las y los trabajadores de la educación.”
“Ante esta situación los
trabajadores exigimos:
*Urgente aumento sustancial
del salario.
*Pago de lo adeudado.
*Actualización de los
beneficios jubilatorios.
*¡Basta de persecución!
*No a la judicialización y
criminalización de las demandas salariales y laborales. sobreseimiento de los
trabajadores judicializados de todos los sectores, que luchan por salarios dignos.
*Devolución de los descuentos
de sueldo por huelga.
*Urgente aumento de las
partidas para los comedores escolares.
*Anulación del DNU 70/23.”
“Por los motivos expuestos, comunicamos a los fines de que se garantice el libre ejercicio del derecho
fundamental de huelga amparado por nuestra Constitución Nacional”, recordaron
desde UTEM, insistiendo en que los ciudadanos son libres de sumarse a huelgas,
un derecho garantizado por el Artículo 14 Bis de la CN.
Este martes, alrededor de las
11 hs., el sindicato Unión de Docentes Nueva Argentina Misiones (UDNAM) posteó
fotos en las redes sociales, mostrando la movilización y asamblea provincial sobre
la ruta nacional 12, a la altura de la ciudad de Jardín América. “Asamblea
Provincial Docente... Tomando importantes decisiones entre todos en Defensa de
un salario Digno para nuestras familias...”, expresaron desde el FTEL.
Por su parte, una nota de
similar tenor, envió el MPL al CGE, comunicando la huelga y movilización de
docentes de este martes, que incluye un corte de la ruta 12, desde las 8 hs., a
la altura del Paraje Línea Chica, en Montecarlo. El MPL, lleva 71 días
acampando a la vera de la ruta, exigiendo la reapertura de paritarias, el cese
de los hechos de corrupción con los cargos y horas docentes, el aumento de las
partidas a comedores escolares, entre otros reclamos.