Economía
Séptimo día de paro yerbatero y protesta en San Pedro, sin respuestas de López Sartori
Los productores de la zona norte de Misiones, que están cortando la ruta 14 con intervalos cada dos horas, esperaban que el ministro del agro se presentara en el lugar este lunes, como lo habría prometido. En la zona, no hay comercialización ni cosecha de yerba mate, en el marco de la protesta para que se cumpla un precio mínimo de $390 por kilo de hoja verde.

Sigue el paro yerbatero en Misiones, con un grupo importante
de productores cortando la ruta nacional 14 a la altura de San Pedro, a la
espera de la presencia del ministro del agro y la producción Facundo López
Sartori, quien se habría comprometido a llegar a la zona este lunes, pero hasta
el momento, no se trasladó personalmente al lugar.
Los productores exigen que se garantice un precio mínimo de
$390 por kilo de hoja verde, aunque hay sectores de la producción que hablan de
un precio sostén de $450 o $500 para garantizar la sostenibilidad de la
actividad, es decir, que se cubran los costos productivos, más una rentabilidad,
aunque sea mínima para los colonos yerbateros.
“Seguimos con el paro desde las 8 de la mañana, todo el día. Se libera el tránsito cada dos horas”, confió Omar Tabaczuk, uno de los productores que participa del corte de ruta 14, a la altura de San Pedro. De acuerdo con este yerbatero, López Sartori les dijo que se presentaría en San Pedro este lunes, pero no lo hizo.
Consultado al respecto, Tabaczuk reveló: “de parte del
gobierno todavía no vino ninguna autoridad a darnos una respuesta a los
productores”.
Al respecto de la medida de fuerza que arrancó el lunes 2 de diciembre,
cuando usualmente comienza la zafra de verano o “zafriña” (zafra pequeña),
Tabaczuk comentó: “Acá en San Pedro, ningún secadero está comprando yerba, ni
se está haciendo la cosecha”.
Cabe recordar que el ministro López Sartori, el jueves pasado (5 de diciembre) participó de una protesta de productores yerbateros en la ciudad autónoma de Buenos Aires y de una reunión que mantuvieron algunos referentes con el secretario de agricultura, Sergio Iraeta Vasco. El funcionario nacional no brindó ninguna precisión sobre si podría darse marcha atrás con la desregulación del mercado que defienden Milei, el Ministro de Desregulación Federico Struzenegger y el diputado provincial Pedro Puerta, entre otros.
El gobierno provincial y un sector de los productores reclama
la designación de un director para el Instituto Nacional de la Yerba Mate
(INYM) –que está acéfalo desde hace un año– y que el organismo recupere la
facultad de regular precios y plantaciones.
Esos atributos del INYM,
fueron liquidados de un plumazo por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23
(DNU 70/23) firmado por el presidente ultraderechista Javier Milei, en
diciembre del año pasado. Pero ninguno de los diputados y senadores nacionales
por Misiones, presentó ningún proyecto en ese sentido, es decir, el de restituir
el poder de fijar precios y limitar producciones que tenía el INYM.