Posadas

Reducen las frecuencias de colectivos en Posadas

Los choferes nucleados en la UTA, reclaman por sueldos adeudados y cuestionan el pago desdoblado de sus sueldos que estarían imponiendo las empresas, la mayoría de las cuales pertenece al oligopólico Grupo Zbikoski.

Jueves, 8 de mayo de 2025 - 9:37 hs.
Reducen las frecuencias de colectivos en Posadas

Este jueves 8 de mayo, choferes de colectivos de Posadas se manifestaron en la entrada de la empresa de transporte Don Casimiro Zbikoski, reclamando el pago de sueldos adeudados. En ese marco, se observa una importante reducción de frecuencias de ómnibus en el Gran Posadas, donde se estima que alrededor del 90% de las líneas pertenecen al Grupo Zbikoski.

Los choferes revelaron que les están pagando sus sueldos en cuotas, llegando a cobrar sus haberes en tres tramos, una medida tomada por las empresas de transporte que afecta a la economía familiar de los trabajadores.

No hay un comunicado oficial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Misiones, que conduce desde hace décadas, el secretario general Horacio Alvez, sobre estas medidas de fuerza que afectan a cientos de miles de usuarios en el Gran Posadas. El jerarca sindical, tampoco contesta llamados de la prensa.

Según publicó el diario El Territorio, la protesta fue pacífica y no derivó en un paro formal, aunque sí se registra una reducción en la frecuencia de los servicios urbanos.

Es pertinente recordar que en el paro nacional decretado por la UTA este martes, la adhesión en Misiones fue total. Ese paro de 24 horas, decretado en el marco de un reclamo salarial a las cámaras empresarias nacionales –el Grupo Zbikoski incluido–, a diferencia de otras medidas de fuerza decretadas por la UTA nacional en 2024, si fue acatada por el sindicato local.

El aumento de la conflictividad laboral en el sector de los choferes, se da en un contexto de crisis por los recortes en los subsidios del gobierno nacional, que, además, pone un techo a las paritarias salariales que superen recomposiciones del 1%.

Producto de la crisis, estaría bajando la cantidad de usuarios de colectivos en el Gran Posadas, donde había más de 110.000 usuarios diarios en 2020, según las declaraciones públicas del CEO empresario Marcelo Zbikoski.

Muchos usuarios optan por servicios de transporte por aplicaciones como Uber y Didi, porque el costo de esos viajes es equivalente al costo del boleto de colectivos, que alcanza los $1.400 (en efectivo) y los $1.050 (con boletos prepagos por tarjetas SUBE Misionero y la billetera virtual de Servicios Urbanos SA)

Con una evidente caída en los usuarios diarios, esto es, en las ganancias diarias de las empresas de transporte –se estima que la recaudación diaria era de $231 millones, como mínimo, cuando había 110 mil usuarios–, y un avance de los transportes por aplicaciones, las empresas estarían presionando a los municipios del Gran Posadas, para que impongan normas que apunten a desincentivar el uso de Uber y Didi.

En ese contexto y contra las exigencias del municipio de Posadas, conductores que trabajan con estas aplicaciones organizan una protesta para la semana que viene.