Economía

Presupuesto 2025: "el planteo de que las provincias deben ajustar es erróneo"

Sostuvo el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán. El funcionario participó de una reunión con su par nacional, Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Franco, donde se detalló el proyecto de Milei enviado al Congreso.

Martes, 17 de septiembre de 2024 - 9:09 hs.
Presupuesto 2025: "el planteo de que las provincias deben ajustar es erróneo"

Luego de que el presidente Javier Milei presentara el Presupuesto para el 2025 en el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron ayer con gobernadores para acordar los detalles del proyecto como el pedido de ajuste a las provincias de 60 mil millones de dólares, los fondos de las cajas previsionales y obras públicas.

En representación de Misiones, asistieron el gobernador, Hugo Passlacqua y el ministerio de Hacienda provincial, Aldfo Safrán, quien dialogó este martes con LT4 y AgenciaHoy sobre lo ocurrido en el Salón de los Escudos, en las oficinas del antiguo Ministerio del Interior.

El funcionario sostuvo que Misiones "viene con equilibrio fiscal hace más de 20 años, hoy quien tiene el déficit es Nación, es la que tiene corregir sus gastos". En esa línea, recordó que la mayoría de las provincias se hicieron cargo de "los subsidios del transporte, el fondo del incentivo docente, los subsidios a la energía, los cuales se fueron perdiendo con los ajustes Nación" entonces "el planteo de que las provincias tienen que ajustar es incorrecto".

Además de Passalacqua, de manera presencial participó del encuentro con los ministros nacionales, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Mientras que se conectaron digitalmente Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa) -que confirmó a último momento-, Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Safrán aseguró que existen temas interesantes dentro del presupuesto como la continuidad del crédito de manera automática de los Fondos Especiales del Tabaco (FET) sobre todo en lo que respecta a la Caja Verde. Pero uno de los puntos relevantes fue el tema del compromiso de Nación a pagar a las once cajas provinciales previsionales, entre las que está la de Misiones, los anticipios del 2025.

Por otra parte, se habló de las obras públicos, un tema que recibió varios reclamos por parte de los gobernadores porque no coincidía lo presentado con los convenios firmados, "ahí hubo una admisión de un posible error" por parte de los funcionarios nacionales y quedó pendiente la conformación de mesas bilaterales con las provincias para analizar estas cuestiones.

Respecto a la reactivación de las obras públicas, el ministro de Hacienda reconoció que no fue cómo lo esperaban pero también estuvo relacionado con el envío de fondos a las empresas responsables de llevar adelante esta tareas, en julio la ejecución de los recursos estuvo en torno al 60%, en agosto hubo una notable baja y se aguarda que en los próximos meses esto se vayan normalizando.

Finalmente, el contador Safrán hizo referencia a la coparticipación y afirmó que no se discute porque está sujeta a la recaudación de la AFIP, es decir, está sujeta a la actividad económica del país, si el organismo recauda, las provincias reciben montos mayores, en caso contrario la distribución de este ingreso es menor.