Economía
Presupuesto 2025: Benmaor manejará una caja de $362 mil millones en el IPS
Se trata de un incremento del 300% según consta en el proyecto de Presupuesto que defendió el funcionario ante la Legislatura de Misiones, mientras avanza en la Legislatura el estudio del proyecto de erogaciones para el año entrante. También expusieron varios ministerios y el Parque de la Salud.

Este lunes, en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la provincia de Misiones, expusieron los responsables del Instituto de Previsión Social (IPS); el Ministerio de Prevención de Adicciones; el Parque del Conocimiento; el Ministerio de Derechos Humanos; el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud; y el Ministerio de Deportes.
De acuerdo con la información oficial difundida por la Cámara,
el presidente del IPS, Lisandro Benmaor, precisó que, de acuerdo con el
proyecto, el Instituto recibiría el año que viene 362.054.708.000 pesos, que
representan un incremento del 300 por ciento respecto del presupuesto en
ejecución.
El médico consideró que es “un incremento significativo, ya
que los gastos en salud están siendo muy importantes en la provincia y en el
país”.
Según Benmaor, en el IPS continuarán “enfocados fundamental y prioritariamente en lo que es la prevención, porque más prevención es igual a más salud, y en ese sentido se trabaja mucho para hacer la mejor medicina, que es la preventiva”.
“Permanentemente estamos fortaleciendo cada uno de los
sistemas; es la obra social más grande de la provincia, con 79 delegaciones, y
tenemos que estar en cada una de ellas, viendo y potenciando para que la
atención sea la mejor posible en cada uno de los municipios”, destacó en
defensa de su gestión.
“La provincia hace un gasto inteligente, austero y
equilibrado”, subrayó el funcionario, quien evitó referirse a la fenomenal
deuda por el incumplimiento de la movilidad jubilatoria con algunos sectores de
trabajadores estatales, siendo el caso más emblemático, el de los pensionados
de salud pública.
Cabe recordar que la semana pasada un grupo importante de jubilados sanitarios se reunieron en una asamblea en el Hospital Samic de Eldorado, donde mostraron sus recibos de sueldo, “con los que demostraron que quienes se jubilaron con el 82% (móvil) de su salario, actualmente no llegan hoy al 50% (de lo que cobraban en actividad)”.
Esto “es una clara demostración de violencia institucional
hacia aquellos que dejaron su vida para proteger la salud del pueblo misionero.
El Estado provincial tiene una importante deuda con los jubilados”, denunciaron
desde la CTA Autónoma, que reclamará ante las “instancias resolutivas con el
gobierno”.
Fuentes consultadas aseguran que en realidad, jubilados
profesionales están cobrando en realidad, poco más de un tercio de lo que corresponde
por la jubilación con el 82% móvil, y un psicólogo está cobrando $370 mil de
jubilación, cuando debería rondar los $900 mil.
Por supuesto, Benmaor evitó referirse a los enormes y reiterados
problemas en las prestaciones y en los turnos. Tampoco habló de los pagos a
profesionales como kinesiólogos, psicólogos, acompañantes terapéuticos, con meses de dilación, o
los bajísimos honorarios que el IPS abona a médicos y otros profesionales.