Provinciales

Paradas vacías en Posadas por el paro de colectivos

Hay una fuerte demanda de servicios de transporte por aplicaciones. La UTA Misiones, inesperadamente, adhirió a la medida de fuerza del sindicato nacional, en el marco de un reclamo de salarios dignos. Tampoco hay servicio de colectivos de media y larga distancia.

Martes, 6 de mayo de 2025 - 9:07 hs.
Paradas vacías en Posadas por el paro de colectivos

A últimas horas de este lunes, la seccional UTA Misiones que comanda desde hace décadas el secretario general Horacio Alvez, confirmó la adhesión al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios del Automotor (UTA).

A diferencia de lo que ocurrió con las últimas medidas de fuerza nacionales, el sindicato de los choferes de Misiones definió sumarse a la huelga en reclamo de una recomposición salarial por un básico de $1,7 millones. Sin colectivos urbanos, interurbanos y de larga distancia, las paradas se mostraron vacías, incluso en horario pico entre las 6 y las 8.

Según publicó El Territorio, la medida de fuerza en reclamo por aumento salarial afecta al Servicio Metropolitano que funciona en Posadas, Garupá y Candelaria. Eldorado, Montecarlo, El Soberbio, San Vicente, Puerto Iguazú y Oberá.

En ese contexto, en Posadas, se observan paradas de colectivo vacías y un evidente aumento de las demandas de transporte por aplicaciones, como Uber y Didi, y también, en menor medida, de taxis y remises. Asimismo, predomina el uso de las moto Uber, en medio más económico, que en algunos casos, rivaliza con los precios de los propios colectivos, que alcanzan los $1400.


Cabe resaltar que el secretario general de la UTA Misiones, Horacio Álvez, no confirmó la adhesión a la medida de fuerza hasta las últimas horas de ayer, es decir, poco antes del inicio formal del paro que arrancó a las 0 horas de hoy. De hecho, es más bien raro que Álvez hable de los salarios de los choferes en Misiones.

En las últimas medidas de fuerza realizadas por el gremio, la UTA Misiones no se adhirió. Es más, las huelgas de choferes que se concretaron en la provincia siempre se enmarcaron en reclamos nacionales, es decir, sin planteos a la patronal local.

Cabe recordar que en Posadas, el Grupo Zbikoski, concentra más del 80 o 90% de las líneas que operan en el Gran Posadas. Es decir, los reclamos salariales de los choferes, son responsabilidad de un grupo empresario liderado por el CEO Marcelo Zbikoski.