Economía
Para López Sartori es una “buena noticia” poder “anunciar un precio justo de $80” para el kilo de brote de té
El cuestionado ministro del Agro celebró el “consenso” en el Coprote, en el que los productores tealeros terminaron resignando $50 por kilo de brote como precio sostén, porque los industriales aseguraron que no iban a pagar aumentos y porque temían un laudo que fije un valor aún menor.

Este lunes, el ministro del agro y la producción Facundo López
Sartori, celebró el acuerdo del precio sostén del brote del té, en la Comisión
Provincial del Té, que fijó el valor mínimo en los $80, es decir, por debajo de
lo que indica la grilla de costos de los agricultores misioneros ($84 para amortizar
los deterioros en maquinarias y demás) y muy por debajo de lo que pedía el
sector, unos 10 centavos de dólar, es decir, unos $130.
Por estos días bajo investigación penal de la justicia federal
por la presunta malversación de, al menos, $511 millones del FET (Fondo
Especial del Tabaco) para comprar bioherbicidas ilegales, López Sartori destacó
el esfuerzo realizado por el gobierno de la provincia para subsidiar parte de
la tarifa eléctrica de secaderos e industrias, lo que permitió que el precio
sostén suba de $61 a $80, en un porcentaje en torno al 33%, muy por debajo de
la inflación interanual de agosto, que, según estimaciones, superó el 250%.
“La semana pasada hemos logrado un precio por consenso (en el
Coprote) de 80 pesos por kilo de hoja verde. Lograr consenso entre productores
industriales es un marco de respeto de la provincia, que se da en la provincia
a través de un trabajo que se viene siendo hace meses, de diálogo, para buscar
un precio justo”, comentó López Sartori, quien insistió en que “hay muchísimas
disidencias en todas las economías regionales, entre lo que pide un productor y
pide un industrial”.
“Son a 38 puntos las tasas, es 45, tiene una bonificación de
ocho puntos por parte de la provincia”, ponderó sobre la bonificación/subsidio
del 20% de las boletas de electricidad de industrias misioneras que trabajan en
el mercado del té”.
Asimismo, López consideró que “la provincia destina con plata
de todos los misioneros a seguir manteniendo una industria que para nosotros es
de bandera que es el té”, declaraciones que no se condicen con la promoción de
bioherbicidas truchos, no aprobados por el SENASA, que el gobierno provincial
pretendía que adopten los productores tealeros, que exportan el 90% de su
producción a mercados que no aceptan productos tratados con “herbicidas” o
químicos no homologados por las agencias de control norteamericana y europeas.
Con los créditos para la compra de hoja verde de la yerba mate
y otros para el sector foresto industrial, según López Sartori, “ya estamos en alrededor
de 20 mil millones de pesos, si no es más, lo que el Estado está inyectando al
gobierno de la provincia en las economías regionales. Y donde el liberalismo
toma posición muy fuerte, y como uno lo entiende, porque los misioneros y país
como todo esto también hay una demanda de industriales, de productores, de que
el estado intervenga para poder lograr un precio justo”.
“Así que mezclando estas dos temáticas, se quiere ideológica,
la de un estado presente y la del liberalismo donde no debería estar, creo que
nosotros encontramos en Misiones, esa función que es poder resaltar las
industrias y tener trabajo”, opinó el politólogo, que considera que la gestión
del gobierno provincial es una mixtura (“blend” en inglés) entre el liberalismo
más exacerbado y el intervencionismo estatal.
Cabe aclarar que, de acuerdo con fuentes consultadas por este medio, entre los representantes de los productores que estuvieron en las mesas del Coprote, temían que si no acordaban el precio sostén el viernes pasado, se vencía el plazo y sin acuerdo, iba a tener que definir López Sartori vía laudo. Los productores anticipaban que el laudo del ministro de los bioherbicidas truchos, iba a ser inferior a los $80, por lo que terminaron aceptando el valor. Ello, pese a que además, sostenían que subsidiar las boletas de electricidad iba a beneficiar principalmente a las industrias.