Economía

Pago con dólar “cara chica”: una medida marketinera para reactivar el consumo

Así lo consideró el empresario local Carlos Maria Beigbeder. En Misiones la circulación de este tipo de billetes es muy baja por la “negatividad” en su recepción tanto en bancos como en comercios, sobre todo, en zonas fronterizas.

Lunes, 19 de agosto de 2024 - 8:42 hs.
Pago con dólar “cara chica”: una medida marketinera para reactivar el consumo

El supermercado mayorista Día, uno de los más grandes del país, intenta recomponer la pérdida de clientes y ventas. Para ello, habilitara el pago con dólares cara chica y manchados a un valor más alto que el blue. La cotización será informada diariamente en su web, pero comenzará a 1.400 pesos.

El empresario misionero Carlos Maria Beigbeder expresó su opinión sobre la medida a la que calificó de "fantastica" desde el punto de vista del marketing para la firma porque "todos están hablando de ello".

En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, el ex titular de la Cámara de Comercio posadeña, sostuvo que el principal problema para aplicarlo por ejemplo en Misiones, es "la negatividad" que suele tener la recepción de este tipo de billetes tanto en los bancos como en la circulación dentro del circuito comercial.

En ese sentido, el entrevistado recordó que en esta zona prácticamente no se utiliza porque Paraguay, que es dónde más se hacen transacciones con este tipo de dólares, tampoco ya los recibe. 

Vale mencionar que esta medida además de brindarle cierto beneficio a los clientes del supermecardo mayorista en cuestión, también se da en el marco, de una intención del Gobierno nacional de blanquear dólares.


Qué es el dólar Diarco

Según informó la empresa, se podrá utilizar la moneda norteamericana "para abonar compras iguales o superiores al monto en pesos convertidos de los dólares entregados". En caso de que la compra supere el monto convertido "podrás abonar el saldo restante en pesos: ya sea en efectivo, débito, billeteras virtuales o crédito en un pago".

Respecto a los billetes aceptados, indican que se podrá pagar "con dólares billete de cualquier monto y de cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o dibujados", aunque aclaran: "La empresa se reserva el derecho de limitar el monto de compra en cualquier momento y/o de rechazar billetes mutilados o en mal estado a su exclusivo arbitrio".

En cuanto a lugar de compra, Diarco señala que "Dólar Diarco" es exclusivo "para compras realizadas en Salón de Ventas". Quedarán excluidas las ventas por Reparto y Oficina de Ventas.

Cotización y ventaja

De acuerdo a la publicidad que dio a conocer en las últimas horas, el cliente podrá pagar con todo tipo de dólares, desde cara chica a manchados, a un precio de $1400 por cada divisa. Según la cotización de Ámbito, el blue cerró la semana a $1.345, con lo cual representa una ganancia de $55 pesos por cada dólar.

La novedad de la "oferta" del mayorista está en que habitualmente los billetes cara chica, manchados, arrugados, viejos o dibujados (todas las "variedades" de dólares que aceptará Diarco) reciben una cotización muy por debajo de aquellos que son "cara grande" o que están en perfectas condiciones. Sin embargo, en esta oportunidad, todos se cotizarán al mismo valor.