Provinciales

Movilización de docentes de Misiones, en reclamo por salarios dignos y contra los descuentos ilegales

El FTEL y el MPL marchan y protestan este miércoles, en el marco de planes de lucha para recuperar salarios, que cesen y se devuelvan las sumas descontadas a los trabajadores de la educación que hacen huelgas, que se destinen más fondos a los comedores escolares, entre otros reclamos.

Miércoles, 30 de abril de 2025 - 11:07 hs.
Movilización de docentes de Misiones, en reclamo por salarios dignos y contra los descuentos ilegales

Este miércoles, docentes de Misiones se movilizan en distintos puntos de la provincia para reclamar por una recomposición salarial y que el gobierno cese de aplicar descuentos salariales a los trabajadores que hacen huelga, entre otros reclamos.

El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) se moviliza este miércoles 30 de abril como parte del plan de lucha votado en la Plaza San Martín de Posadas el pasado miércoles 23.

En Posadas, se concentrará a las 18.30 hs. en la Plaza 9 de Julio. En Oberá, la concentración será a la misma hora en la Plazoleta Güemes, informaron desde el FTEL.

Desde el FTEL, el pasado 23 de abril presentaron el plan de lucha que llevarán adelante, que incluye una movilización el 15 de octubre, cuando comience el juicio oral por “desobediencia judicial” contra los referentes del frente y de la CTA Autónoma, Leandro Sánchez y Mónica Gurina.


Motivan la movilización, los “salarios atrasados desde octubre de 2023: miles de trabajadoras y trabajadores sufren este bestial ajuste salarial que atenta contra nuestra subsistencia y la calidad educativa. Asimismo, muchos no han cobrado aún las suplementarias del año pasado”, señalaron desde el FTEL.

Además, está avanzando una precarización laboral en el sector docente de Misiones, que se observa en el “cierre de divisiones, traslado arbitrario de cargos y bloqueo de designaciones de suplentes agravan la crisis estructural docente.”

En tanto, el FTEL remarca que falta una respuesta política, frente al conflicto salarial y laboral con los docentes misioneros: “el gobierno provincial ignora nuestras demandas, vulnera derechos y criminaliza la protesta. ¿Cómo sostener la enseñanza pública sin presupuesto ni respeto por quien la sostiene?”, plantearon.


Por su parte, el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) cumplió hoy 58 días acampando a la vera de la ruta nacional 12, en el ingreso a la localidad de Montecarlo.

En reclamo de recomposición salarial, mejores condiciones de trabajo, más fondos para los comedores escolares, y por el cese y la devolución de los descuentos, los docentes del MPL resisten en carpas, bajo “las más precarias condiciones, resistiendo todo tipo de adversidades: calor, frío, lluvias, tormentas y el ninguneo de un Estado ausente”, denunciaron.

Asimismo, el MPL convocó a una Asamblea General Extraordinaria a realizarse el día jueves 1° de mayo del 2025 a las 9 hs. en el acampe de la Rotonda de acceso Sur a la ciudad de Montecarlo, donde se tratará el siguiente orden del día:

*Lectura de acta

*Informe de Comisión Directiva

*Descuentos por huelga (traer recibos de sueldo)

*Medidas a seguir