Nacionales
Milei culpó a Kicillof y anunció que apelará el fallo de EEUU contra YPF
El Presidente confirmó que los abogados que representan al país en la causa por la expropiación de la petrolera se presentarán ante la Justicia estadounidense para intentar revertir el fallo de la jueza neoyorkina.

El presidente Javier Milei anunció este lunes que apelarán
ante la Justicia de Estados Unidos el fallo adverso contra el Estado argentino
en la causa por la expropiación de la petrolera de mayoría estatal YPF durante
el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
La jueza del distrito sur de la Corte de Nueva York, Loretta
Preska, ordenó a la Argentina transferir el 51% de las acciones Clase D de la
compañía a los fondos buitre beneficiarios del fallo contra la Argentina por la
nacionalización de la empresa en 2012.
Luego de conocerse la decisión de Preska, Milei publicó un
mensaje en su cuenta de la red social "X" para anticipar cuál será la
postura de los abogados que representan al Estado ante el Tribunal. "Vamos
a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los
intereses nacionales", adelantó.
Además, aprovechó para apuntar contra el gobierno de
Kirchner, y en particular contra quien era en su momento el ministro de
Economía, Axel Kicillof, impulsor de la nacionalización de la petrolera de
capitales mixtos, al asegurar que se trata de "un fallo contra
Kicillof".
"Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló
contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF.
Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del
país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando
era ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de
CFK", dijo.
En tono de campaña, aseguró que al actual gobernador
"lamentablemente" no le alcanzó "con arruinar la economía
argentina" y ahora "se está encargando de destruir la provincia de
Buenos Aires". "Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los
que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este
fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses
nacionales", añadió.
Sobre el final, continuando con la diatriba contra el
kirchnerismo y, en particular, contra el mandatario de Buenos Aires, sentenció:
"Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las
consecuencias del peor gobierno de la historia argentina. PD: YO AVISÉ QUE EL
SOVIÉTICO ES UN PELOTUDO!".
La decisión de Preska forma parte de la causa que impulsa el
fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen
Energía e IEASA (ex Enarsa) y del Eton Park Capital Management, para reclamar
una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de
estatización.
El proceso expropiatorio contó con el aval de una ley del
Congreso votada por amplia mayoría en abril del 2012 y no fue azarosa: un año
antes se redescubrió Vaca Muerta y todo su potencial petrolero y gasífero. Este
es el verdadero botín que buscan el fondo litigante y quienes están detrás.
La demanda principal de Burford se sostiene en que, según el
artículo 7° del Estatuto de YPF, si alguien compraba más del 15% de la empresa
debería ofrecer lo mismo a todos los accionistas y no sólo a Repsol.
Fuente: Ámbito