Provinciales

Los docentes del MPL y del FTEL convocan a paros y movilizaciones en Misiones

Lo definieron las asambleas provinciales de ambos sectores, y las medidas de fuerza serán este jueves 8, con movilizaciones en Posadas, Oberá y otros puntos de la provincia.

Lunes, 5 de mayo de 2025 - 14:15 hs.
Los docentes del MPL y del FTEL convocan a paros y movilizaciones en Misiones

El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) y el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) informaron sobre la convocatoria a paros y movilizaciones esta semana en Misiones, en reclamo de la reapertura de paritarias, recomposición salarial para activos y jubilados, devolución de los descuentos salariales por días de huelga, erradicación de la corrupción en el sistema educativo y aumento en las partidas a comedores escolares, entre otros puntos.

“Arrancó mayo. El Gobierno sigue sosteniendo lo que firmaron en febrero, que prevé alrededor de 4% entre sueldo de fin de mes y FOPID (Fondo Provincial de Incentivo Docente) a cobrarse en junio”, señalaron desde el FTEL, confirmando el paro y movilización del jueves 8 de mayo.

Asimismo, el FTEL cuestionó a una postura genuflexa de algunos sectores con la política económica del gobierno de Javier Milei en la Nación y de Hugo Passalacqua en la provincia. “Hay muchos sectores contentos con la ‘estabilización’ (macroeconómica), aun cuando ello signifique haber resignado una enorme pérdida de poder adquisitivo. El cuentapropismo y el pluriempleo crecen a sus anchas”, denunciaron.

“El poder se regocija frente a un contexto de apatía generalizada, que más allá de su descontento, no logra hacerse sentir de manera más contundente. No vamos a dejar la calle”, recalcaron desde el frente que integran los sindicatos Udnam, UTEM y CTAA, y las agrupaciones Tribuna Docente, Docencia y Vocación, Conti Santoro, Marea Blanca y autoconvocados.

Según informaron desde el FTEL, una de las movilizaciones será el jueves desde las 8.30 a la Plaza 9 de Julio, frente a la Gobernación de Misiones.


El ajuste sobre los salarios, y su retroceso, confirmado en números oficiales

Cabe recordar que el pasado 23 de abril, el FTEL denunció que los datos del Esquema de Ahorro y Financiamiento del Ministerio de Hacienda de la Provincia de Misiones, demuestran el ajuste en los salarios que sufrieron los docentes en Misiones, en 2024.

“Pudimos conocer el esquema presupuestario del 4° Trimestre del 2024 publicado por el Ministerio de Hacienda de la Provincia. De esa forma pudimos completar la serie para analizar finalmente cómo se dieron los gastos de personal (salario) sobre gastos totales del año pasado. Por un lado, es evidente que porcentualmente es baja en comparación a otros momentos que superó el 40%, y que corrobora lo que ya sabemos, que es un ajuste muy duro”, señalaron desde el FTEL.

Por otro lado, “si se compara la base devengada (obligaciones que se proyectan hacer) respecto a la base caja (lo realmente ejecutado) veremos que en el segundo trimestre del año pasado el Gobierno debió ejecutar muchísimo más de lo que tenía pautado, que en el gráfico se constata con la diferencia entre ambas columnas del periodo”.

“Esto nos está indicando que en principio el gobierno proyectaba destinar mucho menos recursos a pagar salarios, pero fue la lucha la que lo obligó a modificar parcialmente ese esquema. Ya en el tercer y cuarto trimestres se observa un amesetamiento que se desprende del pico del segundo trimestre”, puntualizaron desde el frente.


El MPL vuelve a movilizarse a más de dos meses del acampe

Por su parte, el MPL también convocó a paros y movilizaciones, para este jueves. Este lunes cumplieron 63 días de acampe de protesta en la ruta 12, en el ingreso a Montecarlo.

El paro convocado es por 24 horas para el 8 de mayo, sin asistencia a los lugares de trabajo, con corte de ruta en el paraje Línea Chica, desde las 8.30 hs.

Y las razones para la medida de fuerza, según informó el MPL, son las siguientes:

*Por la devolución inmediata de los descuentos 

*Para exigir el pago total de lo que nos debe el gobierno (2023 - 2024)

*Por una verdadera recomposición salarial

*Por una nueva Grilla Salarial Integral

*Por un nuevo Régimen de Valoración

*En defensa de los puestos de trabajo (NO al cierre de secciones y/o escuelas rurales)

*Por la entrega de suministros escolares

*Para exigir edificios en buenas condiciones de acuerdo a las necesidades de cada institución

*Por la designación de Personal de Servicios (porteros y cocineras) en todas las escuelas (sin importar la matrícula)

*Para exigir el funcionamiento óptimo de nuestra obra social IPS (sin plus y sin cupos)

*Por una movilidad jubilatoria automática

*Por la actualización per cápita de los Comedores Escolares

*Por el cese inmediato de la corrupción

*Por el reconocimiento de las Escuelas Campesinas

*Por la entrega de útiles escolares para los alumnos de escasos recursos

*En solidaridad con el reclamo de otras organizaciones sociales y sectores productivos

*En defensa de nuestros derechos y la Educación Pública