Economía
La empresa de tercerizada de seguridad El Libertador, está pagando sueldos de indigencia: $260 mil
Así lo confirmaron desde el sindicato único de trabajadores de seguridad (SUTRAS) tras conocerse el más reciente pago autorizado por la provincia para esta empresa, cuyo propietario tendría vínculos con el exministro de Salud Oscar Alarcón. Ese monto salarial es menos de un cuarto de lo que tendrían que percibir los empleados, de acuerdo con los valores de convenio.

Este lunes, el gobierno provincial publicó en el boletín oficial el contenido del decreto N° 1088/24, con fecha 3 de junio, por el que se “reconoce el gasto de legítimo abono a favor de la firma “El Libertador” de Cristóbal Osvaldo Bareiro por la prestación del servicio de seguridad y vigilancia en el Hogar de Día Oberá y el Dispositivo Territorial Comunitario DTC Eldorado (ex DIAT), dependientes de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas por el mes de Febrero de 2.024: Hogar de Día Oberá”.
Según consta en el documento público, se trata de dos facturas de la empresa “El Libertador”, que presta los servicios de seguridad tercerizados para el Ministerio de Salud Pública, una por $ 2.228.461,88 (partida presupuestaria 10-20-02-0-03-4-90-1-01-012-01220 Servicios no Personales) y otra por $2.295.595,12 (10-20-01-0-00-4-90-1-01-012-01220 Servidos no Personales)
Sin consignar si se trata de una contratación directa, o la naturaleza del contrato que vincula al Estado con la firma de Bareiro, este portal pudo confirmar que la empresa abona sueldos miserables a sus empleados, en torno a los $260 mil mensuales en el Hospital Samic de Eldorado. Es decir, abonan sueldos por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que es de $ 262.432,93 y está “pisado” por el gobierno nacional que respalda a las patronales en el Consejo del Salario. Este sueldo de los empleados de “El Libertador”, ni siquiera alcanza a cubrir una canasta básica total para una sola persona, que en julio, ascendió a los $291.472 según datos del INDEC.
Mucho menos alcanza para cubrir una canasta de la pobreza o una canasta de la indigencia para una familia tipo, que treparon a los $1.114.259 y $422.653 respectivamente en julio en la provincia de Misiones.
En desarrollo