Política

López Forastier: “Ingresan 350 personas al año al poder judicial, sin análisis, capacitación ni concurso previo”

En el día del abogado, el presidente del Cademis aseguró que el poder judicial de Misiones no se ha modernizado en la misma medida que otros servicios públicos y advirtió hace 13 años se sancionó la ley para digitalizar todos los procesos judiciales en la provincia, pero no se pudo materializar. Además, alertó sobre la falta de inversión en infraestructura informática, entre otras falencias del poder judicial.

Jueves, 29 de agosto de 2024 - 11:35 hs.
López Forastier: “Ingresan 350 personas al año al poder judicial, sin análisis, capacitación ni concurso previo”

El titular del Colegio de Abogados de Misiones (Cademis) Antonio López Forastier, volvió a remarcar las carencias y las deudas que tiene el poder judicial de Misiones, que asegura, no se aggiornó en la misma medida que otros servicios públicos y poderes del Estado provincial, al tiempo que reveló que por año, están ingresando 350 nuevos empleados judiciales, sin capacitación, y sin concursos, lo que impacta negativamente en el funcionamiento de la justicia.

En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, el abogado hizo su análisis de la situación del poder judicial de Misiones, en el marco del Día del Abogado, ponderando el rol social de los letrados, por ejemplo, cuando representan demandas colectivas contra medidas inconstitucionales o cuando ocurren aumentos desmedidos como los que llevaron adelante empresas de medicina prepaga, beneficiadas por la desregulación del sector que impulsó el gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei.

Consultado por este medio sobre lo que plantean desde el Cademis para mejorar el servicio de justicia en Misiones, López Forastier comentó: “Venimos sosteniendo ya hace bastante tiempo que la justicia de Misiones tiene un atraso importante, no ha evolucionado como han evolucionado otros sectores de la provincia”

“Tenemos una salud de punta a nivel regional, tenemos educación disruptiva, tenemos el desarrollo de todo lo tecnológico, pero la justicia, lamentablemente, nos ha dado ese salto cualitativo que todos esperamos. Nosotros venimos impulsando distintas iniciativas desde el colegio en particular para poner la justicia en consonancia con lo que es la provincia de Misiones”, subrayó López Forastier.

“Creemos que la justicia de Misiones y el poder judicial se debe a una discusión amplia de cara a la sociedad, en la que actualice y modernice todos sus estándares. Nosotros tenemos en la provincia de Misiones la feria más larga del país, tenemos 152 días de feria. Tenemos 15 días de feria en julio, 31 en enero, del 24 al 31 (de diciembre), cinco días más que no existe en otro lugar”, detalló López Forastier, insistiendo en que esta feria judicial única en el país, “hace que tengamos 196 días hábiles judiciales de seis horas”.


Por otra parte, López Forastier apuntó a la falta de digitalización completa de los procesos judiciales en Misiones, pese a contar con una ley sancionada desde 2011. “Ya estamos entrando 2024, trece años después y todavía no podemos implementar la digitalización en todos los procesos judiciales”, denunció.

Asimismo, sin medias tintas, López Forastier denunció el ingreso de 350 nuevos empleados judiciales por año en Misiones, sin ningún tipo de tipo de capacitación o concurso. “El 95 por ciento del presupuesto del poder judicial, se destina a recursos humanos y tan solo en menos del 1 por ciento a bienes de capital informático. Quiere decir que la informática no recibe los recursos adecuados”, detalló el abogado.

“Ingresan 350 personas al año al poder judicial, sin análisis, ni concurso previo, sin ningún tipo de requerimiento. Y eso hace que si uno mira las estadísticas de la provincia de Misiones, y en particular del poder judicial, en los últimos diez años, del 2014 al 2024, la planta de personal que tenía 2.700 (empleados), hoy tiene casi 4700 empleados, es decir, ha subido prácticamente un 100 por ciento. Sin embargo, cuando uno ve la cantidad de magistrados, eran 146 (en 2014), y hoy son 170. Han subido un 13 por ciento, lo cual hace ver que las curvas se dan de manera inadecuada”, describió López Forastier, quien subrayó que desde el Cademis, impulsan “que se avance en un sistema de ingresos donde la carrera judicial” con concursos.

“Lo que ocurre es que se está incorporando sin capacitación previa, se ha roto la carrera judicial. Hoy el reconocimiento hacia el empleado de trayectoria no existe, sin embargo, ingresa personal sin calificación”, sentenció López Forastier, recordando que “el poder judicial es un servicio público, como lo es el hospital”.