Política
El Senado se propone debatir el proyecto de ficha limpia
Sería este miércoles 7 de mayo en una sesión en la que además se tratarán pliegos diplomáticos y de miembros de las Fuerzas Armadas y tratados internacionales. Estarían los números del quorum, pero el proyecto se podría aprobar con modificaciones, lo que impediría la sanción de la ley antes de las elecciones porteñas, donde LLA compite contra el PRO y el kirchnerismo.

Como en una especie de réplica del oficialismo ultraderechista contra Cristina Kirchner, luego de una semana en la que el Caso Libra fue debatido en la Cámara baja del Congreso –con interpelación al Jefe de Gabinete Guillermo Francos este martes–, la semana entrante, avanzaría el debate del proyecto de Ficha Limpia, que ya tiene media sanción y, de aprobarse, impediría a la expresidente de la Nación, ser candidata en las elecciones legislativas de este año.
Según informa el portal
Parlamentario, luego del virtual receso por el fallecimiento del Papa Francisco,
en el Senado se estableció una agenda que prevé una sesión, este miércoles 7 de
mayo, que tiene como plato principal el debate del proyecto de Ficha Limpia. En
caso de aprobarse sin modificaciones, la iniciativa será ley ese mismo día,
algo que el oficialismo busca evitar, por motivos políticos.
Trascendió en las últimas
horas, el organigrama para esa sesión prevista para las 14, que se adelantaría
a las 11, con la incorporación de una serie de temas institucionales: para
empezar, se ratificará y designará autoridades y luego se tratará el pliego
para designar embajador extraordinario y plenipotenciario a Alejandro Carlos
Francisco Oxenford, quien ya está actuando como embajador en los Estados
Unidos.
En tanto, el otro pliego a
ser tratado es el del embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia.
Cumplidas esas formalidades, está previsto el tratamiento de una serie de ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas, y a continuación la aprobación de una serie de proyectos de declaración, comunicación y resolución con dictamen. A continuación, se tratarían en el Senado, cinco acuerdos internacionales.
Después de esto, se abordarán
una serie de proyectos de declaración, comunicación y resolución con dictamen y,
finalmente, arrancará el debate del proyecto de ficha limpia.
Todo indica que están los
votos para alcanzar la aprobación del proyecto, luego de que los senadores
santacruceños alineados con el gobernador Claudio Vidal adelantaron su voto
positivo. Asimismo, en la misma línea, se espera que los misioneros Carlos Arce
y Sonia Rojas Decut, aporten al quorum y voten a favor del proyecto que imposibilitaría
a CFK ser candidata.
Sin embargo, no están
asegurados los números para iniciar el debate y sancionar la ley, que ya tuvo
varios intentos fallidos: el primero de ellos a fines del año pasado, cuando
pegaron el faltazo, diputados de La Libertad Avanza y del PRO que responden a
la ministra Patricia Bullrich. Después, un proyecto del oficialismo logró la
media sanción en la Cámara baja.
En caso de aprobarse entonces
el proyecto, los condenados en segunda instancia no podrán ser candidatos a
cargos nacionales. En las últimas horas trascendió que habría senadores
interesados en introducir modificaciones al texto, de modo tal que el alcance
de la norma fuera mucho más abarcativo, que lo aprobado en Diputados.
En caso de aprobarse con
modificaciones, el proyecto volvería a la Cámara de Diputados para su sanción
definitiva, pero eso sería posteriormente al 18 de mayo, fecha de las
elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esa maniobra sería llevada adelante para evitar el
centralismo que la aprobación de la norma el 7 de mayo le podría dar a la
diputada nacional Silvia Lospennato, clave en el debate de ficha limpia desde
2017 y cabeza de lista del Pro en los comicios porteños.
De acuerdo con el diario La Nación,
la iniciativa de Ficha Limpia nunca fue del agrado de la administración que encabeza
Javier Milei, ya que le impediría polarizar con la expresidenta, fórmula que
resultó exitosa en 2023. Ahora, la Casa Rosada sumó un nuevo factor para
rehuirle a ficha limpia: no le quiere dar un triunfo a Pro y a su líder,
Mauricio Macri, con la sanción de una ley que impulsó el partido amarillo y que
viene usando como ariete de campaña para las elecciones porteñas.
El senador liberticida de
Jujuy, Ezequiel Atauche ya había mostrado su resistencia a tratar el proyecto
en una reunión previa, de la que sólo habían participado los bloques
dialoguistas. Ante el pedido de los representantes de Pro, Alfredo de Angeli
(Entre Ríos) y Martín Goerling (Misiones), el jefe del bloque oficialista dijo
que no era conveniente ensuciar con un tema político y conflictivo como ficha
limpia la sesión de homenaje al Papa Francisco.