Economía

Gobernadores rechazaron los cambios en el IVA de Caputo y retrucaron: “Que elimine el impuesto a los combustibles”

Los mandatarios Kicillof, Frigerio, Pullaro, Torres, Jalil y Ziliotto se reunieron en Paraná y le enrostraron al ministro de Economía, que no elimina los impuestos que no se coparticipan y que se está desviando el fondo para la refacción de rutas nacionales.

Miércoles, 7 de mayo de 2025 - 11:56 hs.
Gobernadores rechazaron los cambios en el IVA de Caputo y retrucaron: “Que elimine el impuesto a los combustibles”

En el contexto de la maniobra del gobierno ultraderechista de Javier Milei y su ministro de Economía Luis Caputo, para desfinanciar a las provincias eliminando el impuesto a los ingresos brutos, a partir de un aumento en el IVA (un impuesto coparticipable que va primero a la Nación y luego se redistribuye), gobernadores de distinto signo político llevaron a cabo una reunión en Paraná, con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, como anfitrión.

Frente a esa propuesta de Caputo y Milei, los gobernadores replicaron con la propuesta de eliminar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), recaudación que tiene como destino específico mejorar las rutas, pero el gobierno ultraderechista se queda con la plata y no hace obras.

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) reunió a Frigerio (PRO) con sus pares de Santa Fe, Maxi Pullaro (UCR); de Buenos Aires, Axel Kicillof (PJ); de Catamarca, Raúl Jalil (PJ); de Chubut, Ignacio Torres (PRO) y de La Pampa, Sergio Zillioto (PJ).

De acuerdo con el portal LPO, la reunión planificada para analizar modelos de desarrollo federal, quedó cruzada por la propuesta del Super IVA que lanzó Caputo. Esto es permitir que los gobernadores aumenten la parte local del IVA, a cambio de eliminar impuestos provinciales.

Los gobernadores están cansados que Milei les saque recursos y exija cortar recursos provinciales o que se coparticipan, pero no toca los que van directo a Nación, específicamente, las retenciones, el impuesto al cheque y el ICL

Al respecto, vale destacar que Ingresos Brutos es un impuesto que se coparticipa, en tanto el Impuesto a los Combustibles Líquidos va entero a las arcas de la administración central. Por eso la propuesta de los gobernadores. “Ya que no hacen las obras y las rutas son un desastre, bueno que lo eliminen”, afirmó a LPO un gobernador.

Esta propuesta es compartida por los intendentes de las ciudades más importantes de Argentina, que, en su Consejo Federal de Intendentes, señalaron que van a eliminar la tasa vial si el ministro Caputo suprime el 12% del impuesto a los combustibles

No obstante, los mandatarios coinciden con el gobierno nacional que el impuesto a los ingresos brutos es regresivo, con impacto negativo en el desarrollo productivo. Es que IIBB, se cobra en cada paso de la cadena de comercialización, de ahí su regresividad. De hecho, en la crítica que hacen a Caputo, se cuestiona el orden de las prioridades del gobierno nacional.

“Caputo quiere eliminar el principal componente de la recaudación de las provincias, pero no toca retenciones, impuesto al cheque ni el ICL, que son los que no se coparticipan.  Que elimine el impuesto a los combustibles que deberían ir a financiar obra pública que está totalmente paralizada”, dijo a LPO, un ministro del gobierno de Santa Fé que participó del encuentro. 

En esta línea, se pronunció Ignacio Torres, el gobernador de Chubut, que en los últimos tiempos tiene una buena relación con la Casa Rosada, después de un inicio conflictivo, con agravios a su persona por parte de Milei y su jauría digital de trolls pagados por el Estado.

“Se traspasa la responsabilidad del mantenimiento de rutas a la provincia con la partida correspondiente, o se elimina el impuesto”, señaló Torres a LPO y amplió: “lo que no se puede hacer es seguir cobrando impuestos que tienen asignaciones específicas y subejecutar ese dinero”.

Por otra parte, los gobernadores reunidos por el CFI que conduce Ignacio Lamothe, también coincidieron que es de muy difícil instrumentación la dispersión del cobro de IVA, que se desprende de la propuesta de Caputo, que pretende que las provincias compitan entre ellas por cobrar menos impuestos.

“Esto de trasladar el IVA a los distritos es más viejo que el dulce de leche. Es como discutir la coparticipación, es prácticamente imposible de llevarlo a cabo”, aseguró a LPO un funcionario del gobierno bonaerense.

“¿Vamos a tener precios distintos entre provincias que se cruzan a pie, dependiendo de lo que pueda compensar cada gobernador cargándole al IVA la pérdida de recaudación a la que nos somete el gobierno nacional? Eso conduce a una guerra entre provincias que compiten para ver cuál es más pobre”, fustigó el funcionario.

La contrapropuesta de los gobernadores para reducir la presión fiscal, deja muy expuesto a Caputo, porque los impuestos que más aumentaron en la administración “liberal”, fueron los nacionales.

Según detalló Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), “los tributos de mayor aumento real fueron combustibles líquidos, con 44,5%; seguido por derechos de exportación, con 41%, y Ganancias, con 33%”.