Economía

Se desplomaron las ventas minoristas y hubo una caída intermensual de 4 puntos en el consumo de alimentos

De acuerdo con un informe de la confederación, en junio se constató un desplome interanual de 0,5% sobre un junio 2024 que ya se había contraído un 21,9%. Además, los datos oficiales muestran una baja muy fuerte mensual de 6,7% en las ventas minoristas.

Domingo, 6 de julio de 2025 - 19:32 hs.
Se desplomaron las ventas minoristas y hubo una caída intermensual de 4 puntos en el consumo de alimentos

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) constató a través del Índice de Ventas Minoristas Pyme, una retracción en las ventas en el mes de junio, con caídas preocupantes en el consumo de alimentos, en torno al 4,1% intermensual. Además, se corroboraron fuertes caídas en los rubros de ropa y calzado, inclusive, pese al boom de las importaciones.

El derrumbe del consumo y de las ventas, fue del 0,5% (a precios constantes) en comparación con junio del 2024, un mes en el que ya se había sufrido una contracción del 21,9% interanual. Asimismo, de acuerdo con el informe, bajó un 6,7% las ventas minoristas en la comparación intermensual, junio contra mayo.

“No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado”, sostiene la confederación, una entidad afín al gobierno que encabeza el presidente ultraderechista Javier Milei.

“En cuanto a la situación económica de los comercios, el 58,3% indicó que se mantuvo respecto al año anterior, mientras que un 27,5% afirmó que empeoró. Sin embargo, el 50% de los encuestados cree que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que sólo un 7,8% estima que será peor”, sostiene la CAME en su resumen del informe.


Según la CAME, “algunos rubros experimentaron incrementos puntuales impulsados por las compras por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, aunque estos repuntes no lograron modificar de forma significativa la tendencia general del mercado, que continúa mostrando signos de fragilidad.”

En tanto, en el análisis por rubro, “se observó que, de los siete sectores relevados, cinco registraron crecimientos interanuales. Alimentos y bebidas lideró con un alza del 1,8%, seguido por Farmacia (1,3%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (0,7%), Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (0,4%) y, por último, Perfumería (0,2%)”, sostiene la CAME, sin señalar que la comparación es establece con respecto a un mes muy malo para el consumo, como lo fue junio del 2024.

Sin embargo, pese a que podría esperarse un rebote en el consumo –porque la comparación es contra un mes muy negativo como lo fue junio del 2024–, la CAME admitió que “dos rubros presentaron caídas: Calzado y marroquinería, con un descenso del 5,2%, seguido por Textil e indumentaria, con una baja del 4,7%.”


En el rubro de alimentos, de acuerdo con el informe de la CAME, “las ventas se mantuvieron sin cambios relevantes entre mayo y junio, con comportamientos dispares según el local. Se señalaron como factores principales la pérdida de poder adquisitivo, el aumento de costos fijos y operativos, y una menor circulación de personas en la vía pública”.

Además, de acuerdo con el informe, “la frecuencia de compra y la cantidad adquirida se redujeron, priorizando precios bajos y segundas marcas. La mayoría de los comercios no observó señales de recuperación en el consumo, que continúa concentrado en lo esencial. En algunos casos, se aplicaron promociones y ofertas para mantener el nivel de ventas, aunque sin lograr un impacto sostenido”, precisó el informe.