Información General
Fuerte rechazo de CTERA a los cambios en la paritaria nacional docente
El gremio calificó a la medida como una "violación del espíritu federal y democrático" del sistema educativo. Este jueves realizará un paro nacional en reclamo de mejoras salariales.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la
República Argentina (CTERA) rechazó el decreto del Gobierno que traslada la
paritaria nacional docente del ámbito de la Secretaría de Educación al Consejo
Federal de Educación y aseguró que se trata de un "gravísimo retroceso en
materia de derechos laborales".
A través del Decreto 341/2025 publicado este miércoles en el
Boletín Oficial, Nación dispuso que el piso salarial docente, así como también
los cambios en las condiciones laborales y otros ítems ya no serán discutidos
en su esfera, sino por las provincias. El Estado simplemente será árbitro de la
pulseada y mantendrá su poder de veto sobre los resultados.
El anuncio despertó la furia de CTERA, que este jueves
realizará un paro nacional en reclamo de mejoras salariales. En un comunicado,
la agremiación expresó su "más enérgico repudio a la modificación del
artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la
participación del Estado Nacional".
"Esta decisión representa un gravísimo retroceso en
materia de derechos laborales, un atentado contra la paritaria nacional docente
y una violación del espíritu federal y democrático de nuestro sistema
educativo", consideró la confederación que nuclea a los principales
gremios docentes de todo el país.
CTERA recordó que, desde su sanción, el artículo 10°
"garantizó la intervención del Estado nacional como garante de un piso
salarial común para todas las y los docentes del país, en una mesa de
negociación tripartita junto a las provincias y los sindicatos
nacionales". "Eliminar esta instancia es desentenderse del derecho a
un salario digno, es fragmentar aún más el sistema educativo, y es consagrar la
desigualdad", afirma el comunicado.
Asimismo, denunció que la medida "se inscribe en una
política de vaciamiento del Estado, desfinanciamiento de la educación pública y
desconocimiento de los derechos de las y los trabajadores de la educación,
llevada adelante por un Gobierno que ha decidido abandonar su responsabilidad
indelegable de garantizar el derecho social a la educación".
Por otra parte, el gremio anticipó que "no permitirá
este atropello" y exigió su "derogación inmediata", al tiempo
que convocó a todas las organizaciones sindicales, a las comunidades educativas
y a la sociedad en su conjunto "a defender la educación pública y el rol
del Estado como garante de la educación pública y equidad federal".
"Sin salario digno no hay educación de calidad. Sin
paritaria nacional no hay federalismo. Sin Estado no hay futuro. ¡La educación
no se negocia, se defiende!", concluye el escrito difundido por CTERA.
Fuente: Ámbito