Política
El PRO y De Loredo salvaron a Milei e impidieron que el peronismo presida la comisión del caso Libra
La oposición propuso a la massista Sabrina Selva y el oficialismo al liberticida Gabriel Bornoroni. Empataron en 14 votos y la discusión pasó para la próxima sesión.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem apenas pudo ofrecerle dos semanas de tiempo al Presidente de la Nación Javier Milei al conseguir un empate en la elección del titular de la comisión investigadora de la Criptoestafa $LIBRA y, así, evitar su conformación provisoriamente.
De acuerdo con el portal LPO,
la jugada fue diseñada por el jefe del bloque del PRO Cristian Ritondo apenas
se votó en recinto la resolución de creación. Luego de que los opositores
postularan a la massista Sabrina Selva y el oficialismo impulsara a Gabriel
Bornoroni e igualaran en 14 apoyos, la designación de las autoridades pasó a un
cuarto intermedio.
La paridad era previsible
desde que el riojano y el líder de la bancada del PRO dibujaron interbloques
con la tucumana Paula Omodeo y el MID de Oscar Zago, respectivamente, con el
objetivo de sumar un representante cada uno. Lo propio hicieron los “radicales
con peluca”, el grupo que integra el misionero Martín Arjol, que le partieron
el bloque de la UCR a Rodrigo De Loredo para ganar referencia pública en una
comisión que podría convertirse en la vidriera de la campaña electoral.
Ante la desventaja, hasta el
bloque de UP soltó a Julia Strada y Mónica Macha para que armen un interbloque
con la izquierda y el cuerpo, que según el proyecto original llegaría a 24
miembros, escaló a 28. Sin hacer hincapié en la desesperación del kirchnerismo,
el radical formoseño Fernando Carbajal, integrante de Democracia Para Siempre,
calificó ese escenario como un “mercado persa de interbloques que hicieron el
oficialismo y sus bloques vasallos”.
Por eso, el pichettismo, los
radicales de Facundo Manes, la Coalición Cívica, el FIT y el peronismo iban hoy
a la Sala I del Anexo A de la Cámara Baja con la intención de amagar con Selva,
llamar a un cuarto intermedio y lograr que la postulación de un diputado del
centro, que podía ser Oscar Agost Carreño, ablandara la resistencia de los
aliados de Milei.
Sin embargo, los liberticidas
fueron con las espaldas cubiertas por Ritondo y la macrista Silvana Giudici,
que se encargó de enterrar la propuesta de cuarto intermedio que propuso
Nicolás Massot y reclamó que la cuestión se dirima en una nueva convocatoria.
El objetivo era ganar tiempo, lo que consiguieron el oficialismo y sus aliados.
Lo que ocurrió en la sesión
fallida de hoy, con ribetes dantescos de impunidad para Milei y los implicados
en el caso $LIBRA, siguió una secuencia previsible. El oficialismo propuso al
cordobés de LLA, Gabriel Bornoroni, para presidir la comisión. Y la kirchnerista
Carolina Gaillard sugirió en cambio a su compañera de bloque Sabrina Selva.
“Sería un contrasentido que presida alguien que votó en contra o no está de
acuerdo con investigar”, recalcó.
De acuerdo con el portal
Parlamentario, Ritondo, se inclinó por Bornoroni, mientras que el diputado de
la izquierda, Christian Castillo aclaró que el espacio dejaría de lado su
postura histórica de abstenerse en esos trámites, para acompañar la propuesta
de la primera minoría. “Sería insólito que quien ayer habló y dijo que no tenía
que funcionar la comisión, la presida”, explicó.
Por la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro apoyó a Selva, lo mismo que Danya Tavela por Democracia para Siempre y Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal.
Como se esperaba, el radical “con peluca” Francisco Monti, acompañó a Bornoroni. De manera algo inesperada, la también radical Soledad Carrizo apoyó a Bornoroni, aunque dejó claro que “es momento de empezar a dialogar para que esto se destrabe”.
Ante esto Strada acompañó la propuesta de Gaillard, porque “lo más importante es que ayer vino Francos y confirmó que sin esta comisión investigadora funcionando, nunca vamos a conocer qué pasó con $LIBRA”.
El resultado ya estaba cantado, pero debió ser refrendado a viva voz, y terminó 14 a 14, por lo que se pasó a una segunda instancia.
Los diputados de la oposición entendieron que Giudici había levantado una muralla contra la conformación y propusieron que la discusión se lleve a la próxima sesión, que podría darse el 12 de mayo. Ya de por sí, Menem comprometió la presencia de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona para el 14 de mayo, poco antes que finalizara la interpelación a Guillermo Francos.
Finalmente, Ritondo le explicó al peronista Germán Martínez que no existían chances de “llegar a una síntesis”. “No lo vamos a lograr acá, discutiendo y rodeados de medios”, dijo, y sugirió alcanzar “un acuerdo antes de una sesión para que tengamos presidente”.
Culminada la votación, el
extitular de la Juventud Radical de Buenos Aires, liquidó a los diputados
radicales que votaron al liberticida Bornoroni para presidir una comisión que
debería investigar a Milei, por su rol en la promoción de un token a través del
cual se consumó una estafa en perjuicio de 74 mil personas en todo el mundo.
“El bloque de (la UCR) ayer
no dio quórum para la interpelación de los Ministros y, hoy, votan a Bornoroni
(La Libertad Avanza) para que presida la comisión por el caso $LIBRA. En
octubre, nunca más a estas ratas, empezando por su capataz, (De Loredo)”, fustigó
el abogado publicando el listado de los diputados radicales oficialistas, el
bloque que preside el cordobés Rodrigo De Loredo.
Los denunciados por Rombolá
por avalar una maniobra que garantice la paralización de la comisión investigadora,
son los 14 diputados del bloque oficial de la UCR: Karina Banfi; Atilio Benedetti;
Gabriela Brouwer de Koning; Soledad Carrizo; Gerardo Cipolini; Julio Cobos;
Lisandro Nieri; Fabio Quetglas; Roxana Reyes; Roberto Sánchez; Natalia Sarapura;
Martín Tetaz; Pamela Verasay y el mencionado De Loredo.