Provinciales
El MSP pagó otros $19 millones a la tercerizada Ser.com, sin licitación pública
A través de otro decreto como el dado a conocer ayer en el Boletín Oficial, el ministerio que preside Héctor González abonó la suma mencionada por otra contratación directa, esta vez, por el servicio de seguridad en el hospital de Itaembé Guazú de Posadas. Este lunes, se conoció que la firma cobró otros $91 millones por servicios de limpieza en otros dos hospitales.

La firma Ser.com, propiedad de Mauricio Procacci, ya facturó $110 millones por dos contrataciones directas con el Ministerio de Salud Pública en el mes de marzo, por servicios de limpieza y de seguridad en tres hospitales de Misiones.
Esto lo confirmó el Boletín Oficial N° 16.347 publicado este martes, que habla del servicio tercerizado de
seguridad en el Hospital de Itaembé Guazú de Posadas.
Ayer, en el Boletín Oficial
de la provincia, apareció publicado el decreto N° 462/25 en beneficio de Ser.com.
Se informó sobre el pago de $91.314.515,88 por contratación directa a la
empresa mencionada, por el servicio de limpieza entre enero y marzo, en el SAMIC
Leandro Nicéforo (Alem de Autogestión) y en el Hospital de Jardín América de
Autogestión.
En el Boletín Oficial de hoy,
se publicó el decreto N° 463, firmado por el gobernador Hugo Passalacqua,
también el 25 de Marzo de 2.025. Como el instrumento legal difundido ayer, este
decreto también tiene dos artículos.
Salud Pública pagó $91 millones a una empresa de limpieza por medio de una contratación directa
El Artículo 1° de este
decreto 463/25, reconoce “el gasto desde el 1° de Enero de 2.025 y hasta la
fecha del presente Decreto y APRUÉBASE y AUTORÍZASE a la Dirección del Servicio
Administrativo de Salud Pública, Prevención de Adicciones y Control de Drogas a
efectuar desde la fecha del presente Decreto y hasta el 31 de Marzo de 2.025
una CONTRATACIÓN DIRECTA con la firma ‘SER.COM’ de PROCACCI MAURICIO RAMON,
para la prestación del Servicio de Seguridad y Vigilancia, destinado al
Hospital Nivel I de Itaembé Guazú, por el monto mensual de ($ 6.366.700,82),
ascendiendo a un monto total de ($ 19.100.102,46)”
Esta medida se toma “de
conformidad a la propuesta de fs. 02/03 y los Pliegos de Cláusulas Particulares
obrantes a fs. 05/15, encuadrando el procedimiento en los Arts. 44° y 85°
apartado 3, inciso d) y su último párrafo, de la Ley VII - N° 11 (antes Ley N°
2.303).”
El artículo 2° es meramente
de forma y autoriza “a la Dirección del Servicio Administrativo de Salud
Pública, Prevención de Adicciones y Control de Drogas a la liquidación y pago
mensual a favor de la firma mencionada en el artículo 1°, previa recepción de
lo contratado, con cargo a la partida (…)” del MSP.
Ambos decretos, pagando $91
millones (por servicios de limpieza) y $19 millones (por servicios de
seguridad) son prácticamente idénticos y se invoca, de manera llamativa, el
inciso d, del apartado 3 del artículo 85 de la Ley de Contabilidad General (Ley
VII – N° 11), que habilita las contrataciones directas “cuando circunstancias
imprevisibles o razones de urgencia debidamente fundadas, no permitan esperar
la gestión de una licitación (…)”
No está probado que haya
habido una urgencia para contratar la seguridad tercerizada del Hospital de
Itaembé Guazú con esta empresa. Pero lo cierto es que esta contratación directa
beneficia a una firma que estaría vinculada a otra empresa que viene facturando
cientos de millones de pesos con el Estado provincial.
Según fuentes al tanto de las
discusiones entre trabajadores de seguridad y el Estado provincial, Ser.com y Sina
SRL., pertenecen al mismo propietario, aunque, formalmente, ambas empresas
figuren a nombre de personas distintas. Es decir, que serían “testaferros” del
propietario concreto de ambas empresas.
En Ser.com, los empleados de
seguridad estarían cobrando unos $260 mil por 240 horas mensuales de trabajo, un
monto que está por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente a marzo de
este año, y que representa apenas una quinta parte del sueldo establecido por
convenio nacional para el sector –unos $1.200.000 para esa carga horaria.
Sin embargo, los empleados
tienen miedo de hablar de los bajos salarios porque los amenazaron con perder
sus trabajos.
En los incumplimientos respecto de la cuestión salarial, hay responsabilidad directa del Ministerio de Trabajo a cargo de Silvana Giménez, y del MSP que preside Héctor González.
Y en las irregularidades vinculadas a la Ley de Contabilidad, según fuentes consultadas, hay complicidad de la Contaduría General de la
provincia –que hace el control interno de las erogaciones–, y del Tribunal de Cuentas de Misiones –que hace
el control externo, a posteriori de los pagos–.