Economía

El gobierno de Misiones recibió $7.500 millones de Nación en agosto

Según consta en el decreto 1632/24 informado este jueves en el Boletín Oficial, el 1° de agosto del año en curso, se incorporó esa suma al financiamiento neto del Presupuesto vigente, proveniente del Ministerio del Interior. En septiembre, la Cámara de Diputados blindó el veto contra la reforma previsional y los diputados nacionales de la Renovación, se abstuvieron de votar en contra de la medida de Milei.

Viernes, 22 de noviembre de 2024 - 10:58 hs.
El gobierno de Misiones recibió $7.500 millones de Nación en agosto

En agosto, el gobierno de Misiones recibió $7.500 millones de parte del Estado nacional, posiblemente en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), según lo confirmó este jueves el Boletín Oficial de la provincia. De acuerdo con el Decreto N° 1.632/24 que fue firmado el pasado 1°de agosto por el gobernador Hugo Passalacqua y apareció en el boletín N° 16.243, se incorporó e incrementó la mencionada suma al financiamiento neto del Presupuesto vigente.

La planilla difundida por el gobierno provincial con el detalle de la incorporación/incremento al financiamiento del Presupuesto 2024 de Misiones, muestra que se trata de 7.500 millones de “Aportes No Reintegrables”, “no afectados a obras públicas”, que llegaron a la provincia en dos partidas del Ministerio del Interior, por medio de la resolución N° 1/24, una de $7.100 millones y otra de $400 millones.

El artículo 2° del decreto 1632/24, sostiene que se incorpora e incrementa “al Total de Erogaciones del Presupuesto vigente la suma de $ 7.500.000.000 (…)”, de los cuales $400 millones fueron para el Ministerio de Gobierno y $7.100 millones, para la jurisdicción “obligaciones a cargo del tesoro”, en calidad de “Aportes a Actividades No Lucrativas” al Ministerio de Hacienda y Finanzas y Contaduría General de la Provincia.


El envío de esta partida que refuerza el presupuesto 2024 de Misiones, tiene una lectura política: el 11 de septiembre, en la Cámara de Diputados de la Nación se votó la anulación del veto del presidente Javier Milei a la ley de Movilidad Jubilatoria y esa medida fue respaldada por 87 diputados –entre ellos los tres misioneros “opositores” el radical con peluca Martín Arjol, la puertista Florencia Klipauka y el macrista Emmanuel Bianchetti.

En esa votación, los diputados nacionales de la Renovación –Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Alberto Arrúa y Yamila Ruiz–, decidieron abstenerse. Así favorecieron al veto de Milei, pese a que en marzo, habían votado a favor de la ley que recomponía en unos $14 mil, las jubilaciones nacionales.


El exdiputado nacional Luis Pastori, explicó a Agencia Hoy que estos $7.500 millones de Aportes No Reembolsables de la Nación a Misiones, “es una modificación del presupuesto. Evidentemente lo que han recibido allí es un aporte del Ministerio del Interior forma del pago por el servicio (político) prestado. Deben ser los votos de los senadores, diputados, en temas que tienen que ver con el Congreso, movilidad previsional o el financiamiento universitario. Es por el tema del mantenimiento del veto. Supongo yo que por allí viene la cosa”, confió Pastori.

“Hay un aporte del Ministerio del Interior, dice no para obra pública, o sea para gastos corrientes, y dentro de eso lo que ellos hacen es aumentar el presupuesto provincial en ese en ese mismo monto”, comentó el legislador nacional mandato cumplido.

Asimismo, el contador y dirigente radical, explicó que este tipo de decretos, que “reconocen el legítimo abono, son los reconocimientos de gastos para los cuales caben las mismas consideraciones que en casos anteriores”.

“Se ve que es un procedimiento absolutamente habitual por parte del gobierno gastar y después reconocer el gasto, obviando los procedimientos reglamentarios de la ley de contabilidad. Obviamente los montos van variando, hay más abultados, menos abultados, depende del tipo de contratación que hacen”, explicó Pastori, vinculando este decreto 1632/24 con otros de reconocimiento de legítimo abono, que incumplen con la ley de contabilidad general de la provincia.