Economía

Un informe sostiene que el BCRA con reservas negativas por 10 mil millones de dólares

La consultora Equilibra alerta sobre los riesgos de las medidas del ministro de Economía Luis Caputo para frenar la brecha entre el dólar paralelo y el oficial, y bajar el riesgo país. “Se puede crecer con Cepo, pero no se puede sin dólares” indica el informe contradiciendo una de las posturas del gobierno de Milei

Domingo, 18 de agosto de 2024 - 17:29 hs.
Un informe sostiene que el BCRA con reservas negativas por 10 mil millones de dólares

En las últimas horas se conoció un informe de la consultora Equilibra dirigida por Martín Rapetti que enciende las alarmas sobre los niveles de reservas de moneda internacional con los que terminará el año el Banco Central de la República Argentina.

El texto remarca las dificultades de la gestión de La Libertad Avanza, por la falta de acceso al financiamiento externo y los vencimientos de deuda que deben enfrentarse entre enero y julio de 2025

La consultora destaca que el plan Milei es consolidar el superávit fiscal pero se encuentra con el obstáculo del aumento del riesgo país, en estos momentos ubicado en la franja de los 1500 puntos, con oscilaciones pero sin descensos marcados. 

Según el informe, el gobierno de Javier Milei ratificó el blend exportador (combinación del dólar MEP y el oficial para liquidar divisas) y el “crawling peg” (devaluación administrada) del 2 por ciento mensual que impactan negativamente en las reservas internacionales.

De acuerdo con LPO, es arroja un manto de duda sobre la capacidad de pago de Argentina, que es lo que queda en evidencia con el elevado riesgo país, que implica un sobrecosto para cualquier toma de deuda internacional. Países vecinos como Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay lo tienen ubicado entre los 200 y los 300 puntos.

Según el informe, entre las medias que afectan las reservas aparecen la esterilización del dólar CCL (Contado Con Liquidación), la reducción del plazo de pago de exportaciones en el Mercado Único Libre de Cambios (Mulc), la trasferencia adelantada del Tesoro al Bank of New York de los intereses de los bonos Bonar y globales por 1500 millones de dólares y la reducción del Impuesto País. 

En ese contexto, advierte el informe de Equilibra, las reservas internacionales del Banco Central terminarán en 10 mil millones dólares negativas y las reservas líquidas 7 mil millones abajo, un escenario lapidario si se tiene en cuenta que el 2025 comienza con pago de intereses de deuda. 

En efecto, Equilibra proyecta que sin un préstamo repo importante o nuevos préstamos contra el oro, las reservas líquidas entrarán “en una zona de riesgo”. “Se puede crecer con cepo, pero no sin dólares”, indica el informe en una referencia a los planteos del gobierno ultraderechista que encabeza el presidente Javier Milei, que sostiene que es posible que una economía crezca, pese a mantener restricciones cambiarias como lo viene haciendo el gobierno “libertario”.