Política

Los senadores no aplican la motosierra: desde mayo cobrarán más de $9 millones

No quisieron seguir con sus haberes congelados y se verán beneficiados por la actualización de los sueldos de trabajadores legislativos. La vicepresidente Villarruel no hizo nada para impedir el “dietazo” que favorece, entre otros a los misioneros Arce, Rojas Decut y Goerling.

Miércoles, 30 de abril de 2025 - 10:03 hs.
Los senadores no aplican la motosierra: desde mayo cobrarán más de $9 millones

Los senadores nacionales por Misiones, Martín Goerling, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, junto al resto de los legisladores de la Cámara alta del Congreso de la Nación, más de $ 9 millones en bruto a partir del mes de mayo.

Todo indica que no hay plan motosierra para los senadores nacionales, quienes se hicieron los distraídos para no debatir el incremento en sus dietas. De acuerdo con el portal Urgente 24, a partir del próximo mes, los senadores nacionales verán incrementadas sus dietas y pasarán a percibir más de $9 millones brutos, lo que en mano representa entre $6,5 y $7 millones.

El aumento no se discutió en el recinto ni se votó recientemente: ocurrió de manera automática tras el vencimiento del congelamiento de sueldos que había sido impulsado por la vicepresidenta Victoria Villarruel y que expiró el 31 de marzo.

De hecho, la estrategia de los senadores nacionales fue mantener el silencio: en lugar de debatir el tema, evitaron toda discusión formal. En la última sesión, por ejemplo, prefirieron dedicar el tiempo a un homenaje al papa Francisco, fallecido el 21 de abril pasado.

Cabe remarcar que el sistema de remuneraciones en el Senado se basa en un esquema de módulos. Hasta marzo, cada módulo equivalía a $2225,25. Sin embargo, tras la última paritaria firmada por la Asociación del Personal Legislativo (APL), el valor se ajustó a $2285.

Cada senador cobra 4000 módulos (2500 por dieta básica, 1000 por desarraigo y 500 por representación institucional), por lo que el sueldo bruto trepó a más de $9,1 millones.

La comparación con los sueldos y jubilaciones muestra la enorme desigualdad económica y social en favor de los senadores nacionales, muchos de los cuales defienden la política de ajuste del gobierno sobre los haberes de trabajadores activos y pasivos.

Una dieta de un senador es 23 veces superior al salario mínimo vital y móvil vigente en abril ($296.832) y 18 veces más alta que la jubilación mínima con bono. También representa un 60% más que lo que percibirán los diputados nacionales, cuyo sueldo bruto rondará los $5,7 millones.

Por su puesto el “dietazo” genera incomodidad dentro del Senado, pero no generó acciones concretas para frenarlo. Villarruel, que había impulsado el congelamiento de las dietas en el Senado, ahora intenta deslindar responsabilidades. Aunque podría haber impulsado un nuevo congelamiento, si forma parte de un gobierno que en campaña dijo que “el ajuste lo iba a pagar la casta”.

En los hechos, el control sobre la actualización salarial quedó en manos de los propios senadores. Desde el oficialismo y la oposición reconocen que no hay votos suficientes para revertir el incremento, y admiten que, en un contexto de crisis económica, el tema resulta políticamente explosivo.

La polémica por los sueldos legislativos no es nueva. En abril del año pasado, los senadores ya habían aprobado —a mano alzada— una resolución que duplicó sus dietas, sumándoles además un aguinaldo extra.

Aquella decisión llevó sus haberes de unos $2 millones a más de $4,5 millones brutos, y provocó un duro enfrentamiento con el Poder Ejecutivo. Ahora, con la paritaria de los empleados legislativos como disparador indirecto, la historia se repite: los sueldos de los senadores vuelven a escalar en silencio, mientras el malestar social por los privilegios de la política se profundiza.

De todas formas, el propio gobierno, con el presidente ultraderechista Javier Milei a la cabeza, fomenta el descreimiento en el Poder Legislativo, en su intento de instalar un poder autocrático y terminar con el sistema democrático en Argentina.

Sin embargo, huelga decirlo, varios de los senadores que cobrarán el dietazo en mayo, forman parte de La Libertad Avanza o son aliados indispensables para garantizar la impunidad para Milei, como ocurrió semanas atrás cuando el Senado votó en contra de la creación de la comisión investigadora del caso de la criptoestafa $Libra, en la que el presidente es “partícipe necesario”.