Política

CTERA convocó a una jornada de lucha para este jueves, pero UDPM no se adhiere

En las últimas horas, la Confederación de Trabajadores de la Educación lanzó una medida de fuerza sin cese de actividades, en rechazo, entre otros puntos, a la decisión del gobierno nacional, de retirarse de las paritarias nacionales por decreto.

Jueves, 22 de mayo de 2025 - 10:19 hs.
CTERA convocó a una jornada de lucha para este jueves, pero UDPM no se adhiere

En respuesta al conflicto abierto con el Gobierno por los topes salariales impuestos a las negociaciones paritarias, los principales sindicatos docentes del país convocaron a una jornada nacional de protesta para el jueves 22 de mayo, en el marco del cuestionado decreto 340/25 del gobierno nacional, que limita el derecho constitucional a huelga.

La medida impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), incluirá paros, suspensión de clases y marchas en distintas provincias. Asimismo, la acción sindical se da en coordinación con gremios estatales nucleados en las CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores, con el objetivo de visibilizar los reclamos por mejoras salariales y denunciar el ajuste presupuestario que afecta al sistema educativo en todos sus niveles.

En Misiones, no hay ninguna coordinación de medidas de protesta, dado que la UDPM (Unión de Docentes de la Provincia de Misiones), el sindicato de base de la CTERA, no realizará ninguna acción de visibilización del reclamo. Por el contrario, el MPL (Movimiento Pedagógico de Liberación), uno de los gremios de base de la CTA Autónoma, informó sobre un paro y movilización de 24 horas.

De hecho, la página oficial de UDPM no muestra ninguna declaración respecto de la convocatoria a la jornada de lucha, ni mucho menos, sobre el decreto 340/25.


El pasado 14 de mayo, la CTERA convocó a la Jornada Nacional de Lucha, en todo el país para este jueves 22. Las acciones incluyen cese de actividades, movilizaciones y paros, según definan las distintas provincias, para visibilizar el reclamo y hacer efectiva las acciones. En el marco de esta jornada, se realizará una movilización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en unidad con los gremios estatales de las CTA-T y CTA-A, contra el ajuste del gobierno nacional.

La semana pasada, el consejo directivo de la confederación, informó que habían enviado una carta documento al Secretario de Educación, Carlos Torrendell, exigiendo la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional.

Sin embargo, el escenario cambió radicalmente ayer, con la publicación en el boletín oficial de la Nación, del decreto 341/2025 firmado por el Presidente Javier Milei, que modifica el artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo y elimina la participación de la Secretaría de Educación, en la mesa tripartita que hasta ahora definía el salario mínimo docente.

Para CTERA, el cambio representa “un atentado contra la Paritaria Nacional Docente y una violación del espíritu federal y democrático de nuestro Sistema Educativo”. Desde su sanción, el artículo modificado garantizaba la intervención del Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación, como garante de un piso salarial común para todos los docentes del país.

“La eliminación de esta instancia es desentenderse del derecho a un salario digno, es fragmentar aún más el sistema educativo y consagrar la desigualdad”, advirtió la entidad gremial. Y agregó: “El Gobierno ha decidido abandonar su responsabilidad indelegable de garantizar el derecho social a la Educación”.


De acuerdo con el diario Perfil, el decreto establece que, en adelante, las futuras discusiones para establecer el salario mínimo docente quedarán a cargo del Consejo Federal de Educación junto con los gremios nacionales. La Secretaría de Educación podrá refrendar el convenio o solicitar una nueva propuesta sólo en caso de que su implementación no sea viable presupuestariamente.

Desde la CTERA, consideran que esta decisión del gobierno ultraderechista de Milei, forma parte de una política de “vaciamiento del Estado, desfinanciamiento de la Educación Pública y desconocimiento de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación”.

En ese contexto, la CTERA exigió “la derogación inmediata” del decreto y llamó a “todas las Organizaciones Sindicales, a las Comunidades Educativas y a la sociedad en su conjunto a defender la Educación Pública y el rol del Estado como garante de la Educación Pública y la equidad federal”. Por el contrario, la UDPM se mantiene en silencio frente a las medidas del gobierno nacional, posiblemente, por el alineamiento de la agrupación Adomis –que controla UDPM desde hace más de 20 años– con el gobierno provincial, y por decantación, con el gobierno nacional.

Los reclamos que hizo la CTERA en la convocatoria al paro, son los siguientes:

*Convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

*Urgente Aumento Salarial.

*Restitución del FONID.

*Aumento y ejecución plena del Presupuesto Educativo.

*Fondo Compensador de Desigualdades Salariales para las provincias.

*Reactivación de las obras de infraestructura escolar paralizadas en todo el país.

*Implementación de un Plan Nacional de Formación Docente.

*Financiamiento para comedores escolares, becas Progresar, entrega de libros y netbooks.

*Transferencia inmediata de recursos nacionales a las provincias para la continuidad de los programas educativos.

*Aumento de Emergencia para las y los jubilados.

*Repudio a la represión que sufren las y los jubilados cada miércoles frente al Congreso de la Nación.