Política

Criptoestafa $LIBRA: Francos evadió las preguntas y dejó más sospechas que certezas sobre la responsabilidad de Milei

En su interpelación en la Cámara de Diputados, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos insistió, en que el presidente de la Nación divulgó información “pública” cuando compartió el contrato de Libra, que no tenía nadie más que sus creadores. Los ministros Caputo y Cúneo Libaron y el titular de la CNV, Silva serán citados nuevamente el 14 de mayo.

Miércoles, 30 de abril de 2025 - 14:21 hs.
Criptoestafa $LIBRA: Francos evadió las preguntas y dejó más sospechas que certezas sobre la responsabilidad de Milei

Este martes, en la interpelación a Guillermo Francos en la Cámara de Diputados sobre la criptoestafa $LIBRA, el jefe de gabinete tuvo algunos tramos de tensión y nerviosismo, mientras intentó deslindar de responsabilidades penales al presidente ultraderechista Javier Milei, quien promocionó una inversión con un meme-coin que dejó 74 mil estafados en todo el mundo.

En la previa a la exposición del Jefe de Gabinete hubo un tenso cruce por la ausencia de otros funcionarios que fueron citados: el ministro de economía Luis Caputo y el de justicia Cúneo Libarona. De acuerdo con el portal La Izquierda Diario, al inicio de la sesión se leyeron las explicaciones que dieron ambos, donde expresaron no poder asistir por “problemas de agenda”.

Eso le dio pie a los bloques que impulsan la investigación para pedir reprogramar la citación para otra fecha. Pero el oficialismo y sus aliados pretendían y lograron, que Francos exponga sus “explicaciones” sobre el rol de Milei en la estafa que reportó unos 100 millones de dólares a quienes impulsaron la maniobra, varios de los cuales estuvieron varias veces dentro de la Casa Rosada.

A regañadientes, se decidió volver a convocar a los ministros, el 14 de mayo. Otro de los funcionarios ausentes fue Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores, que el gobierno justificó porque no tiene rango de ministerio y no estaría obligado a presentarse a la citación de Diputados. También será citado nuevamente el 14 de mayo.


Durante la interpelación a Guillermo Francos por el caso $LIBRA, hubo respuestas que dejaron más sospechas que certezas. De hecho, el Jefe de Gabinete evadió todas las preguntas, aunque en varias oportunidades quedó muy expuesto.

Uno de los tramos más complicados para Francos y el gobierno liberticida, fue cuando preguntaron cómo accedió el presidente Javier Milei a la información que publicó en su tuit en la red social X el 14 de febrero, que incluía un largo código de un contrato.

Entre los diputados Sabrina Selva e Itaí Hagman de Unión por la Patria le hicieron varias preguntas al respecto, a lo que Francos primero respondió que “era información pública”. Ante la insistencia de los diputados, que explicaron que el presidente fue “la primera persona en el mundo en hablar de $LIBRA”, el jefe de ministros terminó diciendo “según lo que dijo Milei era información pública, no manejo el tema blockchain, no puedo contestar esa pregunta”.

Pero este es un punto clave para conocer la verdad sobre la estafa $LIBRA: si Milei obtuvo los datos de uno de los creadores del criptoactivo, su rol pasaría de partícipe necesario a cómplice en la megaestafa. Es que nadie conocía de la existencia de la memecoin o del proyecto “Viva La Libertad” antes de que Milei lo promocione en su cuenta oficial en X, como presidente de la Nación.


Christian Castillo del Frente de Izquierda, insistió sobre este punto: “usted sostuvo acá que la información que subió el Presidente para promocionar $Libra era de público conocimiento y no se lo dio nadie. ¿Usted puede constatar fehacientemente esa información?", lanzó en primer término.

“Con todo el equipo que trabaja a su disposición, ¿constató en algún lugar que esa información era pública?”, insistió el diputado del Frente de Izquierda Francos repitió la misma frase (“que el presidente dijo que era información pública”), y Castillo le retrucó: “hay que constatar que lo que dice el presidente no es mentira, usted tiene que dar información fehaciente, si no lo constató es porque no sabe si fue así”.

Y agregó Castillo: “Es insólito que usted diga que porque algo lo dice el Presidente es verdad. Acá hay que constatar que lo que dice el Presidente es verdad, ¿si no a qué vino hoy usted?”. Pero Francos no pudo ofrecer ninguna prueba. “Yo creo que le está creciendo la nariz de pinocho”, ironizó Castillo.


También Juan Marino de Unión por la Patria fue sobre el mismo punto y le preguntó “¿se puede comprometer en la próxima semana a que nos informe dónde fue que vio el número de contrato que publicó Milei en X?”. A Francos no le quedó más remedio que reconocer que “no puedo, porque no sé dónde estaba (el número del contrato para adquirir $LIBRA)”.

Por su parte, el diputado de la izquierda Nicolás del Caño recordó al inicio de la jornada que Milei publica el tuit 10 minutos después de creado el mercado donde se podían comprar y vender $LIBRA y 22 segundos después de las primeras compras del token que hicieron solo 74 billeteras virtuales (las que ganaron). Sin el tuit de Milei nadie se hubiera enterado de $LIBRA.

De acuerdo con el citado portal, Francos hizo agua en su exposición y dejó más dudas con sus respuestas. Los especialistas en blockchain y criptomonedas han dejado constancia que esa información no estuvo en ningún otro lado antes del tuit de Javier Milei. El gobierno evidentemente no puede aportar ninguna prueba que sostenga que lo que dijeron el presidente y Francos sea cierto.

 

El diputado Castillo también le preguntó: “¿a usted le consta que ningún miembro del gobierno o funcionario apostó a $LIBRA y está entre los ganadores? ¿Pone las manos en el fuego de que ninguno tenía información privilegiada y se vieron beneficiados económicamente por esto?”, dijo.

Ante esto, el jefe de los ministros respondió, tratando de evadir la cuestión: “Yo no soy investigador ni fiscal ni juez. Hay una causa y si hay implicados debería responder a la justicia. Entiendo que no hay ninguna persona del gobierno implicada”, dijo sin negar que haya miembros del gobierno que hayan apostado y ganado con $LIBRA.

Durante su intervención, el diputado Castillo mostró un cuadro con los actores principales de la estafa y su vinculación con Javier Milei.

Otra de las preguntas que dejaron mal parado a Francos fue en relación a la participación del gobierno en el evento Tech Forum realizado el 19 de octubre de 2024, organizado por dos actores claves detrás de la estafa $LIBRA: Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Allí no solo fue orador el presidente Javier Milei, sino que mantuvo reuniones con Julian Peh, CEO de Kip Protocol, también involucrado en la criptoestafa.

Hagman de Unión por la Patria consultó: “¿qué participación tuvo el gobierno?”. Guillermo Francos primero contestó con cierta seguridad “no fue organizado por el gobierno”.

Sin embargo, el diputado mostró la imagen donde tanto el gobierno nacional como el gobierno de la ciudad aparecen como patrocinadores del evento. Ahí fue cuando Francos cambió un poco su respuesta “no puedo decir si fue autorizado por el gobierno, lo desconozco”.

Lo llamativo de la respuesta de Francos es que hay un comunicado en el sitio oficial del gobierno argentino sobre la participación de la Comisión Nacional de Valores en el evento.


El evento Tech Forum es un punto nodal en el entramado $LIBRA porque es donde se reunieron todos los involucrados en su lanzamiento, y hasta la Oficina del Presidente informó que fue en ese contexto que Julian Peh (de Kip Protocol) le comentó al gobierno que tenía la idea de lanzar el proyecto “Viva la Libertad” que luego se plasmó en $LIBRA.

También fue en ese evento donde surgieron denuncias de algunos asistentes que apuntaron a Novelli como el que pedía pagos en dólares para reunirse y fotografiarse con Milei. Entre el público de Tech Forum, estuvo Hayden Mark Davis de Kelsier Ventures, apuntado como el creador de $LIBRA.

El diputado Castillo marcó otra contradicción sobre su vínculo con el presidente. “Milei afirmó que a Davis lo conoció en Tech Forum en octubre, pero su primer ingreso a Casa Rosada fue en julio. Y Gideon Davis, hermano de Davis, dijo antes del evento que su hermano ya lo había visto a Milei varias veces. ¿Por qué mintió Milei respecto a la fecha que conoció a Davis?”.

Visiblemente nervioso, Francos respondió que “no estoy en conocimiento de que le presidente haya dicho lo que usted dice que dijo”, y Castillo le retrucó que Milei lo dijo en el reportaje con Jonatan Viale en TN. Esa entrevista se hizo famosa porque el asesor presidencial Santiago Caputo interrumpió el diálogo ordenando a Milei qué debía decir y a Viale, qué preguntar –fue cuando Milei opinó que su defensa la tenía que encabezar el Ministro de Justicia Cúneo Libarona, declaraciones que lo exponían a una serie de acusaciones por delitos graves.

El jefe de gabinete dijo en su exposición inicial que el momento del posteo -del 14 de febrero- no refiere al ejercicio de funciones públicos sino estrictamente personales. El presidente se encontraba en la residencia de Olivos tal como fue informado a la justicia.

Un argumento increíble para todos los presentes. Nicolás del Caño de la izquierda intentó razonar con Francos: ¿entonces Olivos es territorio libre para las estafas?. El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, apuntó que Milei es presidente las 24 horas.

Guillermo Francos se mantuvo en un libreto esperable, dando la menor cantidad de información posible. Pero no aportó claridad sobre los vínculos del gobierno de Milei con los creadores de $LIBRA. Por el contrario, mantuvo las mismas sospechas con evasivas o respuestas inconsistentes sobre puntos claves.