Posadas

Choferes de Uber y Didi protestarán en Posadas: “La ordenanza no nos permite registrarnos”

De acuerdo con la referente del sector, Diana Reinman, los requisitos que exige el municipio capitalino son prácticamente incumplibles, por lo que se atenta contra la actividad, que es el único sustento de muchos de los choferes que actualmente están desempleados.

Jueves, 8 de mayo de 2025 - 14:54 hs.
Choferes de Uber y Didi protestarán en Posadas: “La ordenanza no nos permite registrarnos”

El próximo domingo 18 de mayo, los choferes de las aplicaciones Uber y Didi protestarán en Posadas en rechazo a los requisitos que les impone el municipio que encabeza el intendente Leonardo Stelatto, en su reglamentación de la ordenanza que regula la actividad.

Según indicó la referente del sector, Diana Reinman, los requisitos que les impone el municipio –que los vehículos sean del año 2006 o posterior y que los choferes estén radicados en Posadas–, son prácticamente incumplibles. Y por tanto, se atenta contra la actividad que realizan miles de desempleados de todo Misiones.

“Ya venimos ya hace mucho tiempo” con los reclamos “y el año pasado ya habíamos hecho una caravana similar. Justamente porque sufrimos acoso y persecución constantemente”, denunció Reinman, sobre cómo desarrollan la actividad en Posadas.


De acuerdo con la conductora, la ordenanza favorece a la actividad al regularla, pero “la realidad es que” la norma “no nos permite registrarnos: se pide requisitos que en el contexto social y económico que hoy vivimos parece imposible cumplir, ya que pretender un auto de 2006 para arriba, significa cambiar el auto”, explicó Reinman, insistiendo en que los préstamos para adquirir rodados son imposibles de conseguir o de pagar.

“La persona tiene que poder lograr ese tipo de beneficios crediticios. Segundo, en cuotas. Nosotros no nos dedicamos a esto para hacernos ricos como quien dice, sino para poder llegar al día a día. La mayoría de nosotros nos dedicamos solo a esto. Algunos tenemos otras actividades, pero esta actividad es nuestra actividad principal”, insistió Reinman, planteando que la actividad es el principal sostén de sus familias.

De acuerdo con Reinman, “estamos en un punto donde apenas llegamos (a fin de mes) con lo que tenemos y pretender semejantes cambios es muchísimo. Porque encima la aplicación ya nos (impone) cierta antigüedad de los autos. Si ya la aplicación que es la que nos provee trabajo nos permite, por qué nos tienen que obligar a nosotros a hacer semejantes sacrificios”, se quejó la conductora, sobre los requisitos que exige la municipalidad de Posadas a los choferes de las aplicaciones.


En tanto, otro requisito que impone la ordenanza que, tiene que ver con la radicación del conductor, que Reinman insiste que es de difícil cumplimiento. “No todos somos de Posadas. Hay gente que es de Candelaria, de Fachinal, de Garupá, incluso de más lejos, que vienen y trabajan acá. Muchos de ellos tienen por ahí otras actividades, porque como un sueldo solo uno alcanza, la persona se toma su fin de semana libre, para trabajar y vienen acá con todo el sacrificio que se implica”, describió la mujer.

Pero por la reglamentación de la ordenanza, esos choferes no pueden trabajar como Uber o Dipi en Posadas, “porque tienen que trasladar su domicilio acá, hacer el registro acá, cuando el registro es nacional. O sea, ¿por qué si a nivel nacional se nos acepta el registro de conducir, acá en la municipalidad no? Entonces, también necesitamos un carnet metropolitano, que se acepte todos los registros conducir ya que son legales”, enfatizó.

En cuanto a si mantuvieron alguna reunión con funcionarios municipales, Reinman contó que pudieron encontrarse con Lucas Jardín, el Secretario de Movilidad Urbana. “En ese momento nos recibió y fue bastante favorable, pero la idea era que en un año las cosas se mejoraran, pero la verdad que no, aún falta”, recalcó.


Asimismo, Reinman aseguró que de 600 conductores que tiene en un grupo de Whatsapp, sólo 3 cumplen con todos los requisitos que exige la ordenanza en cuestión. “Hay mucha gente que alquila autos. Desde el punto de vista que se lo vea, es imposible. Muchos piden prestado a los autos, comparten autos con otros familiares. Realmente se hace muy difícil poder llegar a cumplimentar con estos requisitos”, subrayó.

Según la referente, en la marcha del año pasado, constataron que en Posadas hay unos 2500 choferes que trabajan con las aplicaciones Uber y Didi, de los cuales 800 son motociclistas. Aunque el número de choferes, vía y podría ir en aumento. “El trabajo sigue siendo, la actividad principal para nosotros. De igual manera, muchos de nosotros por ahí que nos dedicamos más a esto, no encontramos otra posibilidad económica. Hay mucha gente que no encuentra otro trabajo”, advirtió Reinman, vinculando el aumento del desempleo, con el incremento de los choferes que se vuelcan a las aplicaciones.

Por último, Reinman anticipó cómo será la protesta del domingo 18 de mayo. “Nosotros vamos a arrancar desde Avenida Santa Catalina y Avenida Urquiza y ahí vamos a establecer un recorrido en ese momento dentro de la ciudad de Posada. Lo vamos a ver y a organizar ese día”, concluyó.