Política
Reforma migratoria: claves de las nuevas medidas impulsada por Milei
El Gobierno Nacional dio un paso hacia la implementación de una nueva reforma migratoria.

El Gobierno Nacional informó sobre la implementación de una
nueva reforma migratoria, cumpliendo con lo prometido por el presidente Javier
Milei durante la Apertura de las Sesiones Ordinarias.
Acompañado por figuras clave como la ministra Patricia
Bullrich y el vocero presidencial Manuel Adorni, se detallaron una serie de
modificaciones al régimen migratorio con el fin de corregir una política que,
según el oficialismo, fomentó el caos y la ilegalidad en los últimos 20 años.
Puntos importantes
- Rechazo a condenados: Se implementará una política más
estricta que permitirá el rechazo de inmigrantes condenados, incluso aquellos
con penas menores a tres años. Además, se deportará a todos los que cometan
delitos una vez dentro del territorio nacional.
- Deportación más ágil: Los procesos de expulsión de
inmigrantes infractores serán más rápidos. En la actualidad, los trámites de
deportación son demasiado lentos, pero con la nueva reforma, se asegurará que
quien infrinja la ley pague las consecuencias sin demoras.
- Regulación de servicios públicos: Los inmigrantes ilegales,
así como aquellos con residencia transitoria, deberán pagar por los servicios
de salud.
- Educación universitaria: Las universidades nacionales podrán
establecer aranceles para los inmigrantes si así lo deciden. Sin embargo, la
educación primaria y secundaria seguirá siendo gratuita para todos los
residentes.
- Ciudadanía condicional: Para obtener la ciudadanía
argentina, los inmigrantes deberán haber residido ininterrumpidamente durante
al menos dos años en el país. Solo aquellos que hayan realizado una inversión
significativa en Argentina o que cumplan con requisitos adicionales podrán
optar por este derecho.
- Fortalecimiento del control migratorio: Las nuevas medidas
buscan asegurar que Argentina siga siendo una tierra abierta para quienes
buscan construir un futuro, pero dentro de un marco legal claro. Con esto, se
busca evitar abusos y garantizar que los recursos del país se destinen
principalmente a los ciudadanos argentinos.
Al respecto, Adorni expresó que el sistema migratorio anterior fomentaba la entrada descontrolada de inmigrantes irregulares y la explotación de los servicios públicos, afectando la calidad de vida de los argentinos. “Hoy, Argentina no será tierra fértil para la llegada de delincuentes”, subrayó el vocero presidencial.