Provinciales

El CGE requirió $51 millones del Tesoro de la provincia, para pagar programas nacionales

Así surge del decreto 714/25 firmado en abril e informado en el Boletín Oficial de Misiones, del jueves último. Se trata de “fondos sin afectación especial de la Tesorería General con cargo de reintegro”, que fueron remitidos al Consejo General de Educación por “desequilibrios financieros”, “respecto a las previsiones de presupuesto”.

Martes, 1 de julio de 2025 - 10:05 hs.
El CGE requirió $51 millones del Tesoro de la provincia, para pagar programas nacionales

El Consejo General de Educación (CGE) recibió una asistencia de $51 millones para hacer frente al pago de programas nacionales, debido a “desequilibrios financieros” que se produjeron en el mes de abril pasado. La medida fue anunciada por el gobierno provincial en el Boletín Oficial N° 16.382 del jueves 26 de junio pasado, en el que aparece el Decreto N° 714, que habilitó el anticipo presupuestario.

Firmado el 22 de abril pasado por el gobernador Hugo Passalacqua, el decreto 714/25 consta de tres artículos, en el primero de los cuales se anticipa la suma de $51 millones “de los fondos sin afectación especial de la Tesorería General con cargo de reintegro, destinados a abonar programas nacionales”, entre otros, el “Programa de Formación Docente en Alfabetización”, y el “Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios” (FinES)

Según lo detalla este artículo 1°, los programas están incluidos en el “Presupuesto vigente del Consejo General de Educación, en lo referente a los aportes del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Dicho procedimiento se encuadra en las prescripciones del Artículo 151° de la Ley VII - N° 11 (antes Ley 2.303)”, detalla este artículo.

En tanto, el Artículo 2° del decreto en cuestión, autoriza e instruye “a la Tesorería General de la Provincia a depositar el monto solicitado por la Dirección de Administración Presupuestaria del Consejo General de Educación, hasta la suma otorgada en el artículo anterior en forma total o parcial, en la Cuenta Bancaria N° 3-001-0000800664-8 del Consejo General de la Provincia del Banco Macro de la Ciudad de Posadas.” El artículo 3° es una formalidad y autoriza el pago a través de los canales bancarios habituales.

En lo referente a la Ley de Contabilidad General (Ley VII – N° 11), invocada en el instrumento legal para este anticipo de 51 millones, el Artículo 151 sostiene: “Cuando en alguno de los Organismos Descentralizados se produzca la situación que plantea el Artículo 69, el Poder Ejecutivo arbitrará las medidas de economía o de contención de gastos indispensables, que prevé el citado artículo, dando cuenta a la Cámara de Representantes. Cuando la recaudación efectiva fuera transitoriamente insuficiente para la atención normal de sus servicios, los Organismos Descentralizados podrán (…) requerir anticipos de fondos sin afectación especial, con cargo de reintegro, que será resuelto por el Poder Ejecutivo con intervención del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos (…)”

Mientras que el artículo 69° de la Ley de Contabilidad General, faculta “al Poder Ejecutivo para adoptar, por conducto del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, las medidas de economía o de contención de gastos que estimen convenientes, cuando en el transcurso del ejercicio anual, la gestión financiera acuse un desequilibrio con respecto a las previsiones de presupuesto, que pueda afectar la buena marcha de la Administración General o comprometa las finanzas de la Provincia, debiendo dar cuenta al Poder Legislativo, sin perjuicio de la intangibilidad del Presupuesto de la Cámara de Representantes.”

En otras palabras, se desprende de la medida que se produjeron desequilibrios financieros que hicieron necesario que el Tesoro asista al CGE, para el pago de programas nacionales de alfabetización y de finalización de estudios, entre otros. Estos desequilibrios podrían estar relacionados con la caída en la recaudación, producto de la recesión económica que vive el país en el segundo año de gestión del gobierno ultraderechista que encabeza el presidente Javier Milei.