La iniciativa propone una reforma de la Ley de Tránsito para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir.
La diputada nacional por el Frente de Todos Gabriela Estévez aseguró que se trata de una iniciativa “muy necesaria”, pero a la que muchos sectores se oponen “sin siquiera haber leído la letra de la ley”.
Más de 90 organizaciones solicitaron medidas para proteger a la población infantil de la exposición al "marketing chatarra" efectuado por la companía de gaseosas Coca Cola.
La iniciativa fue aprobada por 57 votos afirmativos, dos negativos y nueve abstenciones. La senadora por el FR, Maggie Solari votó de manera afirmativa mientras que su par, Humberto Schiavoni (PRO) se mostró contrario al proyecto.
El Senado de la Nación tratará hoy en su sesión de hoy el proyecto de ley que extiende por 50 años las asignaciones específicas para las industrias culturales, y que ya cuenta con media sanción de Diputados.
La Cámara de Representantes instituyó el 15 de enero de cada año como Día del Agente Sanitario Misionero, en reconocimiento del rol esencial que estos trabajadores poseen para la comunidad y el sistema sanitario provincial.
La norma busca garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático, para quienes se desempeñan dentro de la función pública.
Así lo expresó el sacerdote Carlos Viera, reconocido por su trabajo en toda la provincia. A su vez dijo que en el país "hay cosas más urgentes que resolver como generar manos de obra, mejorar la industria o combatir el hambre", manifestó.
Con este pacto, las provincias quedan habilitadas para aumentar algunos impuestos locales, entre ellos los de Ingresos Brutos y a los Créditos y Débitos Bancarios (Sellos), aunque con topes máximos.
El Parlamento misionero instituyó el Día Provincial del Deporte el 7 de mayo de cada año, como reconocimiento al baloncestista misionero Ernesto “Finito” Gerhmann y en conmemoración de su natalicio.
En medio de las críticas de la oposición, la Cámara alta aprobó el proyecto de ley que busca ampliar a 15 el número de integrantes del máximo tribunal de justicia. Se estima que la iniciativa se truncará en Diputados.
Desde las 14:30, el Senado tratará la iniciativa que propone llevar a 15 el número de miembros del máximo tribunal. Juntos por el Cambio rechazó de plano la idea y avisó que no dará quórum.
Se celebra en conmemoración de la fecha de sanción de la ley 4.349, la primera de jubilaciones, aprobada el 20 de septiembre de 1904 sólo en beneficio de los trabajadores estatales.