La tramitación del reclamo indemnizatorio requiere que "previamente" el evento adverso haya sido "notificado a través del Sistema de Información Sanitaria Argentino (SISA)".
Desde el 25 de este mes se espera el arribo de las primeras 1.400.000 dosis para niños entre seis meses y tres años, aseguró la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
"Necesitamos que esta población se acerque a los vacunatorios. Hay que seguir estimulando la vacunación, a pesar de la baja percepción de riesgo de la población", había anticipado la ministra de Salud, Cala Vizzotti.
Las dosis serán administradas, por lo menos, 120 días después de completado el esquema de vacunación inicial. La medida recibió el apoyo científico de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
El director de la OMS advirtió que a medida que muchos países reducen los testeos, la Organización recibe cada vez menos información, "lo que nos hace cada vez más ciegos a los patrones de transmisión y evolución".
La reducción horaria se da en el marco de la situación epidemiológica actual de Misiones, indicaron desde el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI).
Se trata del resultado de una investigación con financiamiento estatal en la que participaron la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), el Conicet y el laboratorio Pablo Cassará.
Este jueves los equipos de Nivel Central y Zonas de Salud mantuvieron una reunión para establecer metas y estrategias para realizar en estos días previos al inicio de clases.
Según el parte epidemiológico emitido este sábado todas las personas fallecidas tenían comorbilidades. La mayoría de ellas no temía el esquema de inmunización completo. Además, entre los fallecimientos se notificó el de un menor de 3 años.
Actualmente el 25% de las camas de terapia intensiva en la Provincia son ocupadas por pacientes con coronavirus. Alrededor de 50 personas están con respirador. La mayoría no están vacunado.