Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Paraguay

EE. UU bloquea financieramente al vicepresidente Hugo Velázquez y al exmandatario Horacio Cartes y los vincula con Hezbolá

Nueva sanción impuesta a principales actores políticos del país deja tambaleando nuevamente la política en el Paraguay a puertas de unas elecciones generales que renovará las autoridades para los próximo cinco años.
Hugo Velázquez y Horacio Cartes.

El embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, en conferencia de prensa informó este jueves sobre las sanciones impuestas financieramente desde la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de su país, al actual vicepresidente, Hugo Velázquez y al expresidente de la República, Horacio Cartes, "por su participación en corrupción desmedida que socava las instituciones democráticas en Paraguay".

La sanción es inmediata y establecen la prohibición de realizar transferencias y transacciones en el sistema financiero estadounidense incluyendo a empresas y ciudadanos de EE.UU. realizar negocios con ciertas empresas de Cartes o Velázquez y su entorno.

En este sentido, incluyen en las prohibiciones algunas empresas de Cartes, las cuales son: Tabacos USA Inc., Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition S.A. y Frigorifico Chajha S.A.E. Los EE.UU tienen informes de que tanto Velázquez como Cartes tienen vínculos con miembros de Hezbolá, grupo terrorista.

“Incurrió en actos de corrupción antes, durante y después de su mandato”

Según detalló el diplomático estadounidense Marc Ostfield, “Cartes pagó a los miembros del partido hasta $10,000 cada uno para apoyar su candidatura antes de las elecciones de 2013. Mientras era presidente de Paraguay, Cartes continuó con sus esquemas corruptos, incluido el pago en efectivo a funcionarios a cambio de su lealtad y apoyo. Mantuvo su control sobre la formulación de políticas a través de sobornos mensuales en efectivo, pagados a legisladores leales; los pagos oscilaron entre $5,000 y $50,000 por cada miembro. Cartes aseguró la efectividad de este esquema cancelando los pagos a los legisladores que no cumplieron sus órdenes”.

Igualmente indicó que, "en el 2017, Cartes prometió un millón de dólares de su propio patrimonio para comprar los votos de los legisladores para apoyar la reforma constitucional que le permitiera postularse para un segundo mandato en el 2018. Cartes siguió influyendo en las actividades legislativas después de dejar el cargo sobornando a los legisladores para dirigir los votos en su interés y apuntando a los opositores políticos, con los principales partidarios recibiendo hasta $50,000 mensuales", continúo diciendo.

En cuanto a Velázquez, el alto funcionario expresó que el mismo también se ha involucrado en prácticas para interferir en procesos legales y “protegerse a sí mismo y a sus socios criminales de investigaciones criminales, incluso sobornando y amenazando a quienes podrían exponer su actividad delictiva”, finalizó.

Recordemos, que tanto Velázquez como Cartes habían sido designados como "significativamente corruptos" por dicho país el año pasado e incluso se hablaba de que Velázquez podría tener vínculos con este grupo terrorista que hoy finalmente se confirma.

“Socavan la institucionalidad democrática en Paraguay”

A su vez, el actual secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, explicó que las participaciones en actos de corrupción socavan la institucionalidad democrática del Paraguay. “Sancionamos al expresidente Cartes y al actual vicepresidente Velázquez por su participación en actos de corrupción que socavan la institucionalidad democrática en Paraguay. Los gobiernos deben responder a su gente y no ser manipulados en beneficio de una élite política corrupta”, dijo a través de sus redes sociales.

significativamente corrupta Horacio Cartes Hugo Velázquez ee.uu nueva sanciones

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso