Agro

Yerba Mate: "al productor en bolsillo no le está quedando ni $100 por kilo"

Productores yerbateros no fueron recibidos por autoridades provinciales. Solicitaban un encuentro para tratar la problemática de precios en el sector.

Miércoles, 6 de noviembre de 2024 - 10:21 hs.
Yerba Mate: "al productor en bolsillo no le está quedando ni $100 por kilo"

Durante la mañana de este miércoles, un grupo de yerbateros se acercó hasta la Casa de Gobierno de Misiones, para dialogar con las autoridades provinciales sobre las problemáticas del sector. 

Sin embargo, los productores no fueron recibidos por ningún funcionario y crece el malestar ante la falta de propuestas concretas a las limitaciones del INYM.

Víctor Chamula, uno de los referentos de los yerbateros, sostuvo que entregaron varios petitorios para ser recibidos por los gobernantes, con el fin de llevarles los planteos de los productores.

"Al no tener ningún tipo de respuesta, decidimos venir hoy. Ya le habíamos avisado inclusive al gobernador para que nos reciba. ¿Cuál es el motivo tan apresurado?, es porque estamos en vísperas de la zafriña y hay una presión muy grande de parte de los productores que quieren, en primer lugar, saber cuánto se va a pagar, el precio de la yerba, si se va a levantar o no la zafriña, etc", indicó el entrevistado.

En cuanto a los precios vigentes para el kilo de hoja verde y la canchada, Chamula  señaló que "es muy variado" y que "al productor en bolsillo no le está quedando ni cien pesos por kilo. Así que eso es un problema grandisimo". 

"El gobernador no nos ha recibido. No nos ha recibido nadie, en realidad. Entonces, de esta acción o actitud, nosotros como mesa hicimos dos lecturas. Una, creemos que no tiene la capacidad de solucionar el problema agropecuario, y otra es que no quieren solucionar el problema", sentenció. 

"Nosotros vamos a informar a los productores lo que está sucediendo" porque "no queremos más reuniones infantiles, ni estériles, queremos trabajar con el Estado. No vinimos a ponerle palos en la rueda, ni pedirle nada, venimos a ver justamente que nos propone el Estado", indicó.

En este contexto, Chamula contó que durante una encuentro en Andresito con autoridades provinciales, "el subsecretario de Asuntos yerbateros que está en el Ministerio del Agro, dijo que al otro día se iban a poner a trabajar con dos proyectos que estaban presentados en Cámara de Diputados para ver cómo podíamos solucionar el tema", "hemos hecho varias reuniones mencionando el proyecto pero en ninguna de ellas se ha presentado". 

"Uno de los puntos principales, por supuesto, es ver la manera de poder tener un precio establecido para que se cumpla. Es lo más urgente. Y bueno, pues hay que trabajar en la en la reglamentación, dado que el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) hoy es una institución obsoleta" ya que "pasó a ser un ente netamente recaudador", manifestó el representante yerbatero.

Por eso, "necesitamos tener una reunión con el gobernador (Hugo Passalacqua) para aunar criterios" porque respecto al funcionamiento del INYM, "Nación tiene una parte, pero la provincia tiene otra parte" y "cuando nosotros hemos ido a Nación, nos dijeron vayan y limpien su casa. Y, bueno, por ahí hubo opiniones muy divididas" pero "tenemos que hacernos cargo también de eso, que no limpiamos nuestra casa, y hoy está llena de comadrejas".

Regular el mercado misionero

El diputado provincial Cristian Castro presentó en la Cámara de Representantes de Misiones una iniciativa como respuesta al  Decreto 70/2023 del Gobierno nacional donde se desregula el sector y se le saca al INYM la potestad de fijar el precio de la materia prima.

El proyecto de ley propone crear una sociedad del Estado que medie entre los productores de yerba mate de la provincia y el resto del país para asegurarles el pago justo por su materia prima, acopiando el producto y manejando la oferta y la demanda.